
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
El dólar cae en Chile ante aranceles de Trump al acero y aluminio, mientras el cobre sube y afecta el tipo de cambio. Conoce el impacto en la economía local.
Economía10/02/2025El mercado cambiario chileno está viviendo una jornada de caídas en el precio del dólar, influenciado por las recientes medidas arancelarias anunciadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. A pesar de la fortaleza del dólar a nivel global, factores locales y externos han provocado una baja en su cotización dentro del país.
El tipo de cambio ha registrado una caída significativa en la jornada de hoy. Según la Bolsa Electrónica de Chile, el dólar se cotiza en $958,30 a las 11:12 horas, lo que representa una disminución de -$5,70 respecto al cierre del viernes.
A nivel internacional, el Dollar Index, que mide el rendimiento del dólar frente a otras divisas, experimenta un leve avance del 0,14%. Sin embargo, el cobre, mineral clave para la economía chilena, ha registrado un alza del 1,46%, llegando a US$4,65 la libra. Este incremento en el valor del cobre suele traducirse en un fortalecimiento del peso chileno y una baja en el precio del dólar.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que la economía chilena también se ha visto influenciada por los datos de inflación en China. En enero, la inflación en el gigante asiático alcanzó su nivel más alto en cinco meses debido al aumento del consumo previo al Año Nuevo Lunar. Este fenómeno ha generado expectativas de una recuperación en la demanda global, lo que ha impulsado los precios del cobre y fortalecido al peso chileno.
El expresidente Donald Trump ha vuelto a generar incertidumbre en los mercados tras anunciar aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, lo que podría generar una nueva ola de tensiones comerciales a nivel mundial.
Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, estas medidas arancelarias favorecen a los productores estadounidenses, pero podrían generar un alza en los costos de producción en industrias clave como la automotriz, la construcción y la manufactura en general.
Además, estos aranceles podrían intensificar los conflictos comerciales con países afectados como Canadá, México y Alemania, que podrían responder con medidas similares contra productos estadounidenses, aumentando la volatilidad en los mercados internacionales.
El cobre sigue siendo uno de los principales motores de la economía chilena. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, advirtió sobre una oferta más ajustada del mineral debido a problemas en la producción nacional. Las reparaciones en las minas y el envejecimiento de los yacimientos han generado demoras en la producción, lo que ha impulsado los precios del cobre al alza.
Para Chile, el alza en los precios del cobre podría significar una mayor recaudación fiscal y estabilidad en el mercado cambiario. Sin embargo, la incertidumbre global generada por las medidas proteccionistas de EE.UU. podría traer consigo una mayor volatilidad en los próximos meses.
El mercado cambiario en Chile está siendo afectado por un complejo escenario global. Mientras el dólar cae en el país impulsado por el alza del cobre y el contexto económico en China, la incertidumbre sobre las políticas comerciales de EE.UU. podría traer nuevas fluctuaciones. En este contexto, los inversionistas y el sector exportador chileno deben estar atentos a los próximos movimientos en la economía global para anticipar posibles impactos en el mercado local.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.