
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
A un año del incendio en Valparaíso, Chile sigue en riesgo. Urgen cambios en prevención y gestión del riesgo ante el avance del cambio climático.
Sociedad06/02/2025Hace ya un año, un gran incendio azotó la región de Valparaíso, superando las 10.000 hectáreas quemadas, afectando a cerca de 30.000 personas y cobrándose la vida de más de 130 víctimas.
Y es un hecho que esta lamentable realidad no nos ha abandonado. Desde la primavera pasada en la zona central tuvimos alertas de incendios forestales que nos hacen constantemente temer sobre la capacidad de nuestro país para prevenir y protegernos ante estas tragedias.
Es una preocupante realidad que, a causa del cambio climático, los eventos que ocurren son mucho más devastadores que hace veinte años o diez años. Chile siendo uno de los países que podría estar más afectado por este fenómeno, debido a sus condiciones naturales y territoriales, según las Naciones Unidas.
Hoy, son urgentes cambios culturales y de gestión, que nos permitan enfrentar este escenario más desafiante con mejores herramientas. Debe haber una política educativo-preventiva de Estado permanente, donde cada persona sepa qué hacer, en diferentes escenarios, más allá de que funcione un sistema de alerta en el momento de la emergencia. Asimismo, cuál es el papel de cada persona en la prevención, y la necesidad de tomar conciencia de que en ciertas condiciones no basta con advertir, la máxima es "no fuego, no llamas, ni soldaduras, no quemas, no al fuego, por cuanto lo que antes era posible, hoy es una oportunidad ineludible de incendio descontrolado”.
También, es necesario que el manejo del riesgo forme parte de nuestra gobernanza, para contar con inteligencia que permita prever y planificar fuera de la situación de crisis; para trabajar y hacerse cargo del ordenamiento territorial, que es clave en la constitución de asentamientos irregulares en zonas de riesgo; y para invertir en prevención, que es mucho más rentable y eficiente -desde todo punto de vista- que hacerlo en reconstrucción.
No esperemos a que nuevas tragedias vuelvan a poner esta realidad en evidencia. Necesitamos, con premura, cambios culturales y de gestión para estar mejor preparados ante el desafío que plantean estas catástrofes.
Luis Carrasco
Director del Programa de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, UTEM
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa