
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Explora las recientes fluctuaciones en las tasas de créditos hipotecarios en Chile y su impacto en el mercado. Información clave para compradores y vendedores.
Economía23/01/2025En Chile, el comienzo del año ha traído consigo cambios significativos en las tasas de los créditos hipotecarios, alcanzando niveles vistos por última vez en noviembre de 2024. Este artículo analiza las recientes fluctuaciones y su impacto en el mercado inmobiliario y la economía local.
En el inicio del nuevo año, las tasas de créditos hipotecarios en Chile han experimentado un cambio notable, regresando a niveles observados en noviembre de 2024. Esta fluctuación marca una continuidad en la volatilidad de las tasas que hemos observado desde el año anterior.
Después de alcanzar un mínimo en septiembre de 2023, las tasas promedio en UF disminuyeron, ofreciendo un respiro temporal a los solicitantes de créditos. No obstante, la primera semana de enero ha visto un incremento en estas tasas, situándolas en un 4,42% al 15 de enero, según informa el Banco Central. Este nivel es comparable al 4,29% registrado la semana anterior, evidenciando una tendencia al alza que remonta a finales de noviembre del 2024, cuando las tasas se ajustaron ligeramente al 4,43%.
Es importante notar que, a pesar de estos ajustes, las tasas actuales siguen siendo significativamente más bajas que los máximos alcanzados entre octubre de 2023 y 2024, donde superaron el 5,25%. Este contexto sugiere una estabilización en el mercado, aunque con una tendencia cautelosa hacia el incremento.
La UF, un índice crucial en la economía chilena que ajusta montos fijos en pesos a la inflación, también ha mostrado cambios relevantes recientemente. La disminución de la UF es un factor importante en la determinación de los costos de créditos y aranceles en varios sectores.
Desde el 9 de enero, ha habido una disminución progresiva en el valor de la UF, situándose en $38.404,24 al momento de esta publicación. Este ajuste se relaciona directamente con la caída del -0,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024, sugiriendo una tendencia a la baja en los costos asociados a créditos que están indexados por este indicador.
Este panorama ofrece tanto desafíos como oportunidades para los actores del mercado inmobiliario en Chile. La volatilidad de las tasas hipotecarias y los ajustes en la UF serán cruciales para entender las tendencias futuras en el financiamiento de la vivienda. Los consumidores deberán estar atentos a estas fluctuaciones para tomar decisiones informadas en cuanto a créditos hipotecarios.
Es fundamental continuar monitoreando estos indicadores, ya que ofrecen una visión directa sobre la accesibilidad de viviendas y el poder adquisitivo de los chilenos, aspectos clave en la salud económica del país.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.