
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Explora cómo Jillian Hernández usa el arte como herramienta de cambio social y resistencia en su reciente visita a Chile bajo el proyecto Fulbright. Descubre más.
Sociedad22/01/2025Santiago, 21 de enero del 2025.- La académica estadounidense Jillian Hernández, especialista en estudios de género y cultura visual de la Universidad de Florida, visitó la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en noviembre pasado en el contexto de un proyecto Fulbright, dejando una huella profunda con su visión del arte como herramienta de cambio social.
En sus charlas y en diversos talleres, Hernández exploró cómo las expresiones artísticas pueden cuestionar las normas de género y construir espacios de resistencia. “El arte tiene el poder de visibilizar lo que muchas veces permanece en la sombra. Es un medio para narrar historias, desafiar estructuras y proponer alternativas”, comentó la investigadora, refiriéndose a su experiencia trabajando con comunidades de mujeres en Estados Unidos y América Latina.
Hernández quedó impresionada por el enfoque del estudiantado de la UTEM, a quienes describió como profundamente conectados con su realidad social. “En los talleres vi algo increíble: jóvenes que no sólo crean desde la técnica, sino que desde el corazón. Sus obras son manifiestos de sus propias luchas y sueños. Eso es invaluable”, destacó.
Además, su visita incluyó encuentros con colectivos artísticos locales, instancias en las que profundizó en las particularidades del contexto chileno. “Chile tiene una historia de resistencia que se siente en su arte. Desde los murales hasta las intervenciones en el espacio público, hay una narrativa poderosa que me recuerda que las batallas por la equidad y el reconocimiento son universales”, dijo.
Hernández también resaltó la importancia de estos intercambios internacionales para enriquecer el aprendizaje mutuo. “Este tipo de espacios permiten que nuestras diferencias se transformen en aprendizajes. Nos muestran que, aunque nuestras historias puedan ser distintas, los objetivos de justicia e inclusión son compartidos”, añadió.
Su visita dejó más que reflexiones; dejó un llamado a la acción. “El arte no es sólo un espejo, es también un martillo con el que podemos construir nuevas realidades. Lo que vi en el país es un potencial enorme para usar esa creatividad como una herramienta de transformación social”, concluyó.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa