
Australia baja su tasa de interés por primera vez desde 2020, marcando un giro en su política monetaria y generando expectativas económicas globales.
Descubre cómo Australia enfrenta el calor sin ventiladores y aplica sus métodos sostenibles en Chile para un verano más fresco y ecológico.
Oceanía17/01/2025En Chile, el manejo del calor extremo durante el verano es un desafío que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Mirando hacia Australia, podemos aprender de sus eficaces estrategias para enfrentar las altas temperaturas, aplicando lecciones que respetan el medio ambiente y promueven un estilo de vida más verde.
En Australia, el manejo de las altas temperaturas durante el verano se ha convertido en una oportunidad para demostrar cómo la innovación y las tradiciones pueden trabajar juntas en armonía con el medio ambiente. Con temperaturas que en algunas regiones alcanzan o superan los 40 grados centígrados, los australianos han desarrollado métodos eficaces y respetuosos con el planeta para mantenerse frescos, sin depender completamente de electrodomésticos como ventiladores o aire acondicionado.
Las viviendas en Australia están diseñadas para optimizar el flujo natural del aire. Mediante una ubicación estratégica de ventanas y puertas, se facilita la entrada y circulación del aire, creando un entorno fresco de manera eficiente. Los materiales de construcción también juegan un papel crucial: techos que reflejan la luz solar y paredes gruesas ayudan a mantener el interior fresco sin necesidad de refrigeración artificial.
No solo la arquitectura aporta soluciones, sino también el paisajismo. En Australia, los jardines están diseñados con especies nativas que resisten bien el calor y proveen sombra, reduciendo la temperatura ambiente de forma natural. Este enfoque no solo es eficiente, sino que también promueve la biodiversidad local y la sostenibilidad ambiental.
Durante las horas más calurosas, es habitual que los australianos mantengan cerradas persianas y cortinas para bloquear la radiación solar directa. Además, prefieren realizar actividades al aire libre en las horas más frescas del día y optan por dietas basadas en alimentos fríos y ligeros, que contribuyen a mantener el cuerpo a una temperatura agradable.
Chile, al compartir la ubicación en el hemisferio sur, experimenta desafíos similares durante los meses de verano. Adoptar algunas de estas prácticas no solo podría mejorar el confort durante las olas de calor, sino también impulsar un cambio hacia un consumo más consciente y respetuoso con nuestro entorno.
Incorporando principios de diseño inteligente y materiales adecuados, las casas en Chile podrían mejorar significativamente su eficiencia en el manejo de las temperaturas extremas. Esto no solo reduciría la dependencia de sistemas de refrigeración, sino que también disminuiría el consumo energético general del país.
Similar a Australia, Chile posee una rica variedad de flora nativa que podría utilizarse para mejorar el microclima de las áreas urbanas y residenciales. Programas de reforestación y paisajismo sostenible pueden ser clave para crear entornos urbanos más frescos y agradables.
Promover la conciencia sobre el impacto del consumo energético y fomentar hábitos más sostenibles puede fortalecer la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. Campañas educativas y programas de sensibilización jugarían un papel fundamental en este proceso.
En resumen, mirar hacia experiencias internacionales como la de Australia ofrece valiosas lecciones que Chile podría adaptar y aplicar. Estos cambios no solo ofrecerían alivio durante el verano, sino que también promoverían un futuro más sostenible y armónico con nuestro entorno.
Australia baja su tasa de interés por primera vez desde 2020, marcando un giro en su política monetaria y generando expectativas económicas globales.
Un pingüino de Nueva Zelanda sorprende en Punta Arenas tras viajar 7.800 km. Expertos investigan su llegada y será liberado en una zona protegida.
Australia enfrenta una crisis energética por el exceso de energía solar en la red. Descubre las causas, impactos y soluciones para este desafío renovable.
Científicos en Australia logran el primer embrión de canguro in vitro, un avance clave para la conservación de especies en peligro de extinción.
Australia defiende sus exportaciones de acero y aluminio ante los aranceles de EE.UU., destacando su impacto en el empleo y la economía global.
Franuí aterriza en Australia y conquista el mercado con su combinación única de frambuesa y chocolate. ¿Será Chile su próximo destino?
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.