
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre cómo el consumo de alcohol en verano eleva los riesgos en las carreteras de Chile y qué medidas pueden mitigar esta peligrosa tendencia.
Sociedad15/01/2025El verano chileno se caracteriza por sus actividades festivas y reuniones sociales, muchas de las cuales incluyen el consumo de alcohol. Sin embargo, un estudio reciente de Cadem y la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (APROCOR) arroja luz sobre una realidad preocupante: un segmento significativo de la población está dispuesto a conducir bajo los efectos del alcohol, incrementando el riesgo de accidentes de tráfico.
A pesar de la conciencia general sobre los peligros de beber y conducir, el estudio revela que 1 de cada 10 chilenos admite que podría conducir después de consumir alcohol en actividades veraniegas. Este porcentaje se eleva al considerar que un 7% de los encuestados ve como "algo probable" o "muy probable" la posibilidad de manejar en estado de ebriedad durante estas fechas.
Cerca del 70% de los participantes aseguran que asistirán a eventos donde se consumirá alcohol, siendo especialmente prevalente entre los jóvenes de 18 a 34 años. Este dato pone en evidencia la importancia de fortalecer las campañas de concienciación dirigidas a este grupo etario.
En términos de control policial, los últimos años han visto una disminución en la percepción de fiscalización durante el verano. Mientras que en enero de 2023, un 64% de los encuestados sentía que los controles aumentaban en esta época, la cifra cayó a 56% en 2024 y a 48% en 2025. Este descenso podría contribuir a una menor preocupación por parte de los conductores a la hora de decidir si conducir o no después de beber.
Juan Pablo Solís de Ovando, presidente de APROCOR, resalta que aunque la mayoría de los chilenos muestra responsabilidad, siempre existen individuos dispuestos a arriesgar sus vidas y las de otros. "Es crucial avanzar como sociedad en la implementación de medidas de control efectivas, tanto a nivel familiar como empresarial y gubernamental", comenta Solís de Ovando.
Un 64% de los encuestados cree que las medidas para prevenir el consumo de alcohol en menores son insuficientes durante el verano. La conversación familiar emerge como la estrategia más efectiva según el 44,6% de los participantes, seguida por la supervisión y el castigo en caso de consumo (17,2%), mostrando un aumento significativo respecto al estudio anterior.
La lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol requiere un esfuerzo conjunto. Desde el diálogo en el hogar hasta la acción coordinada de las autoridades, cada esfuerzo cuenta para garantizar un verano seguro para todos. Este estudio no solo refleja la realidad de la conducción riesgosa, sino que también invita a reflexionar sobre las medidas preventivas y la responsabilidad colectiva en la seguridad vial.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa