
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Economía15/01/2025La Asociación de Fintech del Perú, organización que lidera el desarrollo de la industria Fintech en el país, anunció oficialmente el nombramiento de su nueva directiva para el periodo 2025- 2026. Bajo el liderazgo de Javier Salinas, el renovado Consejo Directivo se enfocará en fortalecer el ecosistema financiero, promover la innovación y consolidar alianzas estratégicas tanto a nivel local como global.
"Nuestra prioridad es fortalecer el ecosistema Fintech en el Perú y fomentar un crecimiento sostenible que permita enfrentar los retos del futuro", destacó Salinas, CEO de Block4e, durante su discurso inaugural.
La visión de la nueva directiva está alineada con tres pilares clave: impulsar la inclusión financiera, expandir el mercado Fintech y generar conocimiento de alto impacto. Estas iniciativas buscan posicionar al gremio como un socio estratégico en el desarrollo económico y tecnológico del país.
Entre sus primeros pasos destacan:
El nuevo Consejo Directivo reúne a profesionales destacados como Rosa María Orellana (FintechLab), Janeth Quesada (InkaMoney), Patricia Lucar (Ribo), Carlos Vidal (Gmoney), María Luisa Mori (Credigob), Luis Barragán (FintekClub) y María Fernanda Juppet (CryptoMKT). Este equipo diverso combina experiencia en tecnología financiera, regulación, innovación y desarrollo empresarial, elementos esenciales para abordar los desafíos de la industria.
La asociación tiene una destacada presencia en la Alianza Fintech Iberoamérica (FIA), donde lideró en 2024 proyectos enfocados en cohesión entre bancos, inversionistas y Fintech, además de promover el liderazgo femenino en la región. Durante este periodo, también planea fortalecer la cooperación con instituciones globales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y la academia local, consolidando su rol como catalizador de la transformación financiera en América Latina.
Con una trayectoria que incluye eventos clave como el Perú FinTech Forum y Perú Crypto & Digital Assets, la Asociación de Fintech del Perú seguirá promoviendo espacios de debate e innovación para construir un entorno regulatorio favorable y atraer más de 150 fintech internacionales al mercado peruano.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.