
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Economía10/01/2025El Banco Central de Chile ha difundido su más reciente Encuesta de Expectativas Económicas, ofreciendo un panorama detallado de la inflación y las proyecciones económicas para los próximos años. Este análisis es esencial para entender las tendencias que influirán en el bolsillo de los chilenos y en las decisiones de política monetaria a corto y medio plazo.
La encuesta anticipa un incremento en la inflación hacia fines de 2024, seguido de una disminución gradual durante el 2025, estabilizándose alrededor del 3% para el año 2026. Este comportamiento inflacionario sugiere una economía en proceso de estabilización, aunque con desafíos significativos en el horizonte.
En términos más inmediatos, se espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) mantenga una variación mensual promedio de 0.8% durante este año, con una notable excepción en febrero, donde la inflación se reduciría a solo 0.3%. Estos datos son cruciales para los consumidores, pues afectan directamente la planificación financiera familiar.
Frente a estas expectativas, se recomienda realizar ajustes en la política monetaria comenzando en enero, con el fin de mantener la tasa de interés rectora en un límite del 5%. Se busca así evitar una disminución abrupta hacia fines de 2024, previendo un posible descenso hasta el 4.5% en diciembre.
Otro aspecto relevante del informe es la proyección del valor del dólar, que se anticipa alto durante 2025, alcanzando los 990 pesos por dólar en enero y promediando los 950 pesos durante el resto del año. Este pronóstico está influenciado por las expectativas económicas de Estados Unidos y las fluctuaciones en el precio del cobre, crucial para la economía chilena.
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de diciembre proyecta un crecimiento de 2.7%, mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) se espera que mantenga un crecimiento constante de 2.1% anual hasta 2027. Este ligero aumento respecto a proyecciones anteriores refleja una expectativa de mejora en la actividad económica general del país.
Estas cifras no solo son indicadores económicos; reflejan el pulso de la economía chilena en su conjunto y tienen un impacto directo en la vida diaria de los ciudadanos. La gestión de la inflación y la estabilidad del dólar son fundamentales para asegurar un desarrollo económico sostenido y equitativo. En este contexto, la información proporcionada por el Banco Central es una herramienta valiosa para planificar tanto a nivel gubernamental como personal.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.