
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre cómo la contaminación y malas prácticas amenazan el 24% de la fauna en ríos y lagos de Chile. ¡Actúa ahora por su conservación!
Sociedad09/01/2025La reciente publicación en la revista Nature revela un preocupante panorama para las especies de fauna en ecosistemas de agua dulce a nivel global: un 24% se encuentra en riesgo de extinción. Este estudio, que abarca más de 23,000 tipos de animales, desde peces hasta crustáceos y odonatos, como libélulas, muestra las amenazas crecientes a la biodiversidad que sustenta no solo los ecosistemas naturales, sino también la vida humana.
La contaminación emerge como la amenaza más grave, poniendo en peligro al 54% de estas especies. Las actividades humanas, como la extracción excesiva de agua y la construcción de presas, afectan al 39% de la fauna estudiada, mientras que el cambio en el uso del suelo y las prácticas agrícolas inadecuadas impactan al 37%. Además, las especies invasoras representan una amenaza para el 28% de las especies.
Chile, con su rica variedad de ecosistemas acuáticos, desde los ríos de la Patagonia hasta los humedales del norte, no es ajeno a estas problemáticas. Los ríos y lagos chilenos son vitales para la agricultura, la hidroelectricidad y como fuente de agua para consumo humano, lo que hace crucial su conservación.
En el contexto chileno, las presiones sobre los ecosistemas de agua dulce son evidentes. La expansión agrícola y las crecientes demandas de urbanización y minería han modificado dramáticamente los paisajes naturales, afectando la vida acuática. Estos cambios subrayan la necesidad de integrar estrategias de manejo sostenible y políticas de conservación más robustas para proteger nuestra biodiversidad acuática.
Este estudio no solo presenta un diagnóstico de la situación actual, sino que también actúa como un llamado urgente a la acción. Es esencial que Chile tome medidas proactivas para mitigar estas amenazas mediante políticas ambientales más estrictas y una mayor conciencia pública sobre la importancia de nuestros ecosistemas de agua dulce.
La conservación de la fauna de agua dulce es crucial para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la salud del planeta. Chile, con su diversidad única y ecosistemas frágiles, tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar con el ejemplo en la protección de estos recursos vitales. Solo a través del esfuerzo conjunto y las políticas informadas podremos asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.