
Estrés crónico, sobrecarga y desconexión: los riesgos que enfrenta la salud mental laboral
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Alerta amarilla por calor extremo en Chile: prevenciones y respuestas para mitigar riesgos. Manténgase informado y seguro con nuestras recomendaciones.
Sociedad08/01/2025El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha decretado una alerta amarilla debido a una ola de calor que afecta a cinco regiones de Chile, incluyendo la Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, y Biobío. Además, la provincia de Malleco en la Región de La Araucanía también ha sido incluida bajo esta alerta. Las temperaturas podrían escalar hasta los 39°C en algunos sectores, presentando un riesgo significativo tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
En respuesta a estas condiciones extremas, Senapred está trabajando en coordinación con la Delegación Presidencial Regional y sus direcciones regionales correspondientes. La alerta amarilla, efectiva desde este miércoles, permanecerá vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo requieran.
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, ha expresado preocupación por las posibles consecuencias de estas altas temperaturas, incluyendo problemas de salud en la población y el aumento en el riesgo de incendios forestales. La implementación de la alerta amarilla permite una movilización más eficiente de recursos para mitigar cualquier incidente que pueda surgir debido al calor intenso.
Ximena Aguilera, ministra de Salud, ha enfatizado la importancia de tomar medidas preventivas contra la exposición al calor extremo y la radiación ultravioleta. Entre las recomendaciones destacadas por la ministra se incluyen el uso de protector solar, ropa ligera de colores claros, sombreros, y protección ocular adecuada. Estas medidas son vitales para reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, como el golpe de calor y la deshidratación.
Durante periodos de alerta amarilla, se activan protocolos especiales para proteger a los trabajadores que desempeñan sus labores a la intemperie. Es crucial limitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día y mantener una hidratación adecuada.
Senapred aconseja a todos los residentes de las regiones afectadas que sigan de cerca las actualizaciones del tiempo y que tomen medidas proactivas para protegerse del calor. La población más vulnerable, como los ancianos y niños, debe prestar especial atención a estas recomendaciones para evitar complicaciones derivadas de las altas temperaturas.
Es fundamental estar al tanto de los informes meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades para responder adecuadamente a esta situación de calor extremo. La prevención y la preparación son claves para evitar efectos adversos durante este evento climático.
Este artículo busca informar y educar sobre las precauciones necesarias ante la ola de calor que afecta a diversas regiones del país. Siguiendo estas recomendaciones, podemos proteger nuestra salud y bienestar, minimizando los impactos negativos de estas condiciones extremas.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El concierto gratuito de Lady Gaga en Copacabana dispara las reservas desde Chile a Río. ¡Aprovecha el boom de viajes y no te quedes fuera!
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.