
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Aprende cómo hacer compost en casa y contribuye a un Chile más verde. Descubre los beneficios ambientales y técnicas efectivas en nuestro artículo.
Sociedad02/01/2025El cambio climático y la degradación ambiental son desafíos globales que requieren acciones locales. En Chile, donde la biodiversidad y los recursos naturales juegan un papel crucial en nuestra economía y bienestar social, el compostaje emerge como una práctica sostenible y accesible para todos los hogares. A continuación, exploraremos cómo esta simple técnica puede convertirse en un poderoso aliado contra el cambio climático.
El compostaje es un proceso natural donde la materia orgánica, como restos de comida y desechos de jardín, se descompone para formar compost. Este producto final es un superalimento para el suelo, rico en nutrientes y excelente para mejorar la calidad de la tierra en nuestros jardines, parques y zonas agrícolas.
Para empezar, necesitas un espacio pequeño y una compostera, que puede ser tan simple como un contenedor o un área delimitada en tu jardín. El proceso consiste en apilar materiales orgánicos, alternando capas de verdes (como restos de verduras y frutas) y marrones (como hojas secas y ramas pequeñas), manteniendo la mezcla húmeda pero no encharcada, y asegurando buena ventilación.
El compost no solo enriquece la tierra sino que también ayuda a reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, donde generarían metano, un potente gas de efecto invernadero. Al compostar, contribuyes directamente a disminuir las emisiones de gases y apoyas la recuperación de suelos degradados, esenciales para la agricultura y la conservación de la flora nativa.
Casi 570 millones de toneladas de residuos se generan en los hogares globalmente. Al optar por el compostaje, cada familia puede disminuir significativamente su huella de carbono, transformando sus residuos diarios en un recurso valioso.
Si quieres obtener compost en poco tiempo, idealmente en 3 a 4 meses, debes preparar y mantener activamente tu compostera. Esto incluye cortar los materiales en piezas pequeñas, revolver la mezcla regularmente, y controlar la humedad y la temperatura.
Para aquellos que prefieren un método menos intensivo, el compost lento es perfecto. Simplemente añade materiales a la pila conforme estén disponibles y con paciencia, en cerca de un año, tendrás compost listo para usar.
Iniciar un proyecto de compostaje en casa es más que una actividad de jardinería; es un acto de responsabilidad ambiental. Al compostar, no solo reduces tus residuos y mejoras tu suelo, también contribuyes a un Chile más verde y sostenible. Este verano, ¿por qué no dar el primer paso hacia un futuro más sustentable?
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.