
Académico UCSC analiza riesgos para Chile ante intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y China
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Descubre cómo la reducción del desempleo y los desafíos en la participación femenina están moldeando el futuro laboral de Chile. ¡Infórmate ahora!
Economía30/12/2024El desempleo en Chile ha experimentado una notable reducción, situándose en un 8,2% durante el trimestre de septiembre a noviembre de este año. Esta cifra representa una disminución de 0,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso es significativo, ya que se ha producido en un contexto de recuperación económica post-pandemia, marcado por diversas intervenciones estatales y un ajuste general en la economía.
El INE destaca que ciertos sectores han sido fundamentales en este aumento de la población ocupada. Las actividades de salud han liderado este crecimiento con un aumento del 9%, seguidas por las actividades profesionales con un 8,7% y la enseñanza con un 3,6%. Estos sectores reflejan un dinamismo que contrasta con otras áreas más estancadas, mostrando dónde se están generando las oportunidades laborales en el país.
A pesar de la reducción general del desempleo, la situación para las mujeres presenta desafíos específicos. La tasa de desocupación femenina alcanzó un 9,1%, experimentando un ligero aumento respecto al periodo anterior. Este fenómeno se debe al crecimiento de la fuerza de trabajo femenina (1,2%), que ha superado el aumento de las mujeres efectivamente empleadas (1,1%). Este desfase subraya la necesidad de políticas que no solo generen empleo, sino que también faciliten la incorporación de las mujeres al mercado laboral.
Uno de los avances más notorios en el mercado laboral chileno ha sido la disminución de la tasa de informalidad, que se ubicó en 26,9%, reduciéndose en 0,6 puntos durante los últimos 12 meses. Este cambio es crucial para mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad social de los trabajadores chilenos.
Chile enfrenta el reto de aumentar su crecimiento económico en 2024, especialmente tras un modesto incremento de solo 0,2% en su actividad económica al finalizar 2023. La proyección de crecimiento del PIB se ha ajustado al alza por parte del Banco Central y el Gobierno, impulsada por los buenos resultados del primer trimestre y las expectativas de un aumento en los precios del cobre, el principal producto de exportación del país. Este mineral no solo es central para la economía chilena por su valor comercial, sino también como un indicador de la salud económica global.
El rápido crecimiento del 11,7% del PIB en 2021, impulsado por ayudas estatales y el retiro de fondos de pensiones, dio paso a una fase más lenta en 2022 con un crecimiento de solo 2,4%. La inflación, aunque contenida al 3,9% en 2023, sigue siendo una preocupación central para las políticas económicas del país, que deben equilibrar el estímulo del crecimiento con el control de precios para evitar presiones inflacionarias futuras.
El panorama laboral en Chile muestra una evolución positiva en términos de reducción del desempleo y la informalidad, pero también destaca la importancia de seguir desarrollando políticas inclusivas que aborden las necesidades de todos los segmentos de la población, en especial las mujeres, y que fortalezcan el crecimiento económico sostenido. Con un enfoque en sectores clave y una gestión cuidadosa de los recursos naturales como el cobre, Chile busca cimentar una recuperación que beneficie a toda su sociedad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Cloud Connect mejora seguridad, rendimiento y eficiencia en el sector financiero mediante interconexión segura con plataformas en la nube.
La brecha en empleo entre chilenos y migrantes se reduce, aunque la desocupación femenina extranjera sigue siendo la más alta en Chile.
La sostenibilidad en el lugar de trabajo marcará el rumbo de las empresas en 2025. Conocé los desafíos y acciones clave para adaptarse al cambio.
Harvard publica caso de estudio sobre KLog.co, empresa chilena que transforma la logística latinoamericana con tecnología y visión estratégica.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.