
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre qué ciudades en Chile continuarán la tradición de fuegos artificiales este Año Nuevo 2025, con un enfoque en celebraciones responsables y tecnológicas.
Sociedad26/12/2024A medida que se acerca la noche más festiva del año, el debate sobre el uso de fuegos artificiales se intensifica en Chile. Tradicionalmente, estas luminarias han sido un símbolo de celebración y alegría. Sin embargo, en los últimos años, su uso ha sido cada vez más cuestionado debido a los efectos adversos que tienen en el medio ambiente, los animales y las personas sensibles al ruido, como aquellos en el espectro autista.
El uso de fuegos artificiales no solo contribuye significativamente a la contaminación del aire sino que también genera estrés y miedo en muchas mascotas y vida silvestre. Esto ha llevado a diversas municipalidades a reconsiderar o cancelar sus eventos pirotécnicos tradicionales. Por ejemplo, comunas como Las Condes y Ñuñoa han decidido no realizar más estos espectáculos. Asimismo, grandes empresas como Entel han eliminado las fiestas callejeras con fuegos artificiales en Santiago, optando por celebraciones alternativas.
Iquique ha tomado un camino innovador al reemplazar los fuegos artificiales por un espectacular show de luces y drones. Más de 1,000 drones iluminarán el cielo sobre Playa Cavancha, prometiendo un espectáculo visual impresionante que busca minimizar el impacto ambiental y ser inclusivo para todos los espectadores.
A pesar de la creciente preocupación, tres ciudades han confirmado la continuidad de los fuegos artificiales para recibir el 2025, manteniendo la tradición pero con un enfoque en la seguridad y responsabilidad.
En la Región de Valparaíso, Viña del Mar junto a Valparaíso siguen siendo el epicentro de la pirotecnia. El espectáculo se centrará en la Plaza Sotomayor y será precedido por un concierto y seguido de una fiesta callejera. Los puntos de lanzamiento incluyen:
Este evento no solo es un atractivo turístico importante sino también una tradición profundamente arraigada en la cultura local, equilibrando la celebración con medidas de seguridad y control.
El tercer municipio que mantiene la tradición es Pucón, en la Región de La Araucanía. Conocido por su hermoso entorno natural, Pucón ofrece un espectáculo de fuegos artificiales de más de 20 minutos en la Playa Grande, seguido de celebraciones musicales, aportando a la economía local y brindando alegría a sus residentes y visitantes.
La celebración del Año Nuevo con fuegos artificiales sigue siendo un dilema entre la tradición y la responsabilidad ambiental y social. Las ciudades que optan por continuar con estos espectáculos están tomando medidas para asegurar que sean disfrutados de manera segura y consciente, mientras que otras buscan alternativas que respeten tanto a la comunidad como al entorno. Este cambio de paradigma refleja un compromiso creciente con un futuro más sostenible y inclusivo.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.