
Estrés crónico, sobrecarga y desconexión: los riesgos que enfrenta la salud mental laboral
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Descubre qué ciudades en Chile continuarán la tradición de fuegos artificiales este Año Nuevo 2025, con un enfoque en celebraciones responsables y tecnológicas.
Sociedad26/12/2024A medida que se acerca la noche más festiva del año, el debate sobre el uso de fuegos artificiales se intensifica en Chile. Tradicionalmente, estas luminarias han sido un símbolo de celebración y alegría. Sin embargo, en los últimos años, su uso ha sido cada vez más cuestionado debido a los efectos adversos que tienen en el medio ambiente, los animales y las personas sensibles al ruido, como aquellos en el espectro autista.
El uso de fuegos artificiales no solo contribuye significativamente a la contaminación del aire sino que también genera estrés y miedo en muchas mascotas y vida silvestre. Esto ha llevado a diversas municipalidades a reconsiderar o cancelar sus eventos pirotécnicos tradicionales. Por ejemplo, comunas como Las Condes y Ñuñoa han decidido no realizar más estos espectáculos. Asimismo, grandes empresas como Entel han eliminado las fiestas callejeras con fuegos artificiales en Santiago, optando por celebraciones alternativas.
Iquique ha tomado un camino innovador al reemplazar los fuegos artificiales por un espectacular show de luces y drones. Más de 1,000 drones iluminarán el cielo sobre Playa Cavancha, prometiendo un espectáculo visual impresionante que busca minimizar el impacto ambiental y ser inclusivo para todos los espectadores.
A pesar de la creciente preocupación, tres ciudades han confirmado la continuidad de los fuegos artificiales para recibir el 2025, manteniendo la tradición pero con un enfoque en la seguridad y responsabilidad.
En la Región de Valparaíso, Viña del Mar junto a Valparaíso siguen siendo el epicentro de la pirotecnia. El espectáculo se centrará en la Plaza Sotomayor y será precedido por un concierto y seguido de una fiesta callejera. Los puntos de lanzamiento incluyen:
Este evento no solo es un atractivo turístico importante sino también una tradición profundamente arraigada en la cultura local, equilibrando la celebración con medidas de seguridad y control.
El tercer municipio que mantiene la tradición es Pucón, en la Región de La Araucanía. Conocido por su hermoso entorno natural, Pucón ofrece un espectáculo de fuegos artificiales de más de 20 minutos en la Playa Grande, seguido de celebraciones musicales, aportando a la economía local y brindando alegría a sus residentes y visitantes.
La celebración del Año Nuevo con fuegos artificiales sigue siendo un dilema entre la tradición y la responsabilidad ambiental y social. Las ciudades que optan por continuar con estos espectáculos están tomando medidas para asegurar que sean disfrutados de manera segura y consciente, mientras que otras buscan alternativas que respeten tanto a la comunidad como al entorno. Este cambio de paradigma refleja un compromiso creciente con un futuro más sostenible y inclusivo.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El concierto gratuito de Lady Gaga en Copacabana dispara las reservas desde Chile a Río. ¡Aprovecha el boom de viajes y no te quedes fuera!
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.