Heridas crónicas pueden ser tratadas con membranas avanzadas hechas en Chile
Descubre cómo las membranas avanzadas hechas en Chile con nanotecnología están revolucionando el tratamiento de heridas crónicas como úlceras diabéticas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revelado una alentadora noticia para Chile: disminución de tristeza y soledad.
Sociedad04/12/2024Omar Quiroga AibarLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revelado una alentadora noticia para Chile: el país es uno de los pocos a nivel global donde los sentimientos de tristeza y soledad han disminuido significativamente.
En tal sentido, además el Índice Mundial de la Felicidad de la ONU, Gallup y el Centro de Investigación sobre Bienestar de Oxford han situado a Chile en el ranking N° 38 de felicidad, posicionándose en la delantera de las naciones sudamericanas luego de Uruguay.
Este hallazgo abre un espacio de reflexión sobre las razones detrás de este avance y cómo podría impactar en el futuro bienestar y desarrollo de la sociedad chilena.
Algunos de los aspectos que consideran las mediciones señaladas son:
Profundizar en este fenómeno es relevante para explorar las posibles causas detrás de esta tendencia positiva, como las políticas públicas implementadas, iniciativas comunitarias o cambios culturales que han contribuido al bienestar emocional de los chilenos.
Por otro lado, es interesante analizar cómo esta mejora impacta en otros ámbitos de la sociedad como la productividad laboral, las relaciones interpersonales y la salud mental en general.
El informe de World Happiness Report destaca el papel de la soledad y el apoyo social, y su impacto, negativo o positivo en el desarrollo de los jóvenes en todo el mundo.
El papel que juegan en Chile ciertas políticas públicas orientadas al fortalecimiento de los lazos comunitarios, la mejora de la salud mental y los espacios de fomento e interacción social son cruciales a la hora de disminuir la soledad entre los ciudadanos.
Por otro lado, Iniciativas como el acceso a programas de apoyo emocional y actividades recreativas han acompañado un cambio en la cultura del éxito y las aspiraciones personales:
Nicolás Schongut, Psicólogo de la Universidad de O´Higgins señala un “vuelco aspiracional hacia el bienestar personal y la mejora en la calidad de vida de los chilenos”. Esto se traduce en una mayor búsqueda de tranquilidad, y en el uso del tiempo libre para la recreación y el esparcimiento.
En este sentido, la riqueza cultural de Chile ha brindado espacios de expresión y unión social, con figuras icónicas de la música y el arte, como los cantantes latinos chilenos, que han inspirado a generaciones, contribuyendo a construir una identidad común y reforzando los lazos emocionales entre las personas.
El turismo local y regional también juega un papel importante. Tal como señala el presidente de la república, Gabriel Boric:
"El turismo tiene el potencial de impulsar el desarrollo sostenible de un modo atento y sensible a nuestra diversidad geográfica y cultural, ofreciendo antiguos y nuevos caminos de prosperidad y bienestar para todas y todos.”
Los chilenos han comenzado a valorar más los espacios naturales y turísticos dentro de su propio país y en destinos cercanos, como los hoteles en Veracruz a pie de playa, que permiten experiencias de descanso y relajación. Otras preferencias turísticas incluyen las grandes festividades chilenas, los parques nacionales y los sitios patrimoniales de la UNESCO.
Este cambio en la forma de disfrutar el tiempo libre promueve un balance entre la vida laboral y personal, clave para el bienestar emocional de una población.
El bienestar emocional, la calidad de vida y la libertad personal no solo están relacionados con factores sociales y culturales, sino también con la seguridad financiera. La American Psychological Association ha estudiado cómo el dinero se nos presenta en estos tiempos como una de las mayores fuentes de temor, incertidumbre y ansiedad, aspectos vinculados con los sentimientos de tristeza y soledad en la población.
A nivel general, el crecimiento económico nacional está relacionado al despliegue de estrategias económicas y políticas que este año llevaron al Aumento del PBI, incidiendo también en la capacidad de consumo, gasto e inversión de cada ciudadano.
Por otro lado, el acceso a herramientas educativas como el Ebook sobre inversiones permite a los chilenos empoderarse en el manejo de sus finanzas, creando una estabilidad que contribuye a reducir el estrés financiero y mejorar la calidad de vida.
Aunque sus usos y consecuencias todavía se están explorando, la tecnología suele ser considerada como un factor que aumenta el aislamiento social. Por el contrario, también el uso de las TICs puede ser positivo, sano y productivo si se conduce de forma adecuada.
Los beneficios que se desprenden de las buenas prácticas de la tecnología en Chile incluyen:
Desde su surgimiento, la inteligencia artificial es una tecnología que se integra en múltiples aspectos de la vida cotidiana y un uso adecuado podría contribuir a la mejora del bienestar y la calidad de vida de todos los chilenos.
Chile ha logrado convertirse en un ejemplo de resiliencia y avance emocional en tiempos de crisis global.
Los efectos de las políticas públicas, las iniciativas culturales, el turismo, las finanzas y las nuevas tecnologías demuestran que contribuir a mejorar el bienestar de una sociedad no es una tarea imposible.
Este avance no solo beneficia a cada ciudadano, sino que impacta positivamente a nivel general, incluyendo transformaciones en materia de identidad nacional, productividad laboral, espacios de expresión y salud mental, contribuyendo a la formación de una gran red de cuidados interpersonales, a una mayor percepción de bienestar y una futura mejora en la calidad de vida.
Descubre cómo las membranas avanzadas hechas en Chile con nanotecnología están revolucionando el tratamiento de heridas crónicas como úlceras diabéticas.
Celebra San Valentín en Pavilion Viña VIK con un exclusivo menú de 7 tiempos y maridaje premium. Disfruta una noche inolvidable de gastronomía y vino.
Cámaras con inteligencia artificial reducen incendios en Chile un 33%, detectando humo con deep learning y permitiendo una respuesta más rápida de CONAF.
Loop, la pulsera con botón de pánico más barata del mercado, ofrece seguridad autónoma por solo USD 50. Con GPS y alertas en tiempo real, llega en 2025.
Descubre los 7 nuevos humedales urbanos en Chile y su impacto ambiental. Protejamos estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y el agua.
Adriana Aroulho asumirá como presidenta de SAP para América Latina y el Caribe en 2025, destacando por liderazgo, innovación y sostenibilidad.
Descubre Montevideo con la promoción 2x1 de COCHA y SKY. Playas, cultura y gastronomía en una escapada ideal para este verano. ¡Aprovecha el descuento!
Los ingresos operacionales de LLYC crecieron un 19% en 2024, alcanzando los 93,1M€. Su EBITDA recurrente también mejoró, consolidando su expansión global.
Descubre cómo las membranas avanzadas hechas en Chile con nanotecnología están revolucionando el tratamiento de heridas crónicas como úlceras diabéticas.
Nuevo método de extracción de litio reduce un 75% las emisiones y baja costos en un 35%, impulsando una minería más sostenible en Chile y el mundo.
China investiga a Google por presuntas prácticas monopólicas en respuesta a las medidas de EE.UU., en un nuevo episodio de la guerra comercial.