
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre cómo Chile enfrenta la crisis migratoria: un 87% apoya más restricciones. Infórmate sobre las implicancias sociales y económicas aquí.
Sociedad23/12/2024La migración ha sido un tema central en las discusiones sociales y políticas de Chile recientemente. Los datos de la última encuesta de Cadem revelan una clara tendencia hacia el endurecimiento de las políticas migratorias por parte de la población chilena. Un abrumador 87% de los encuestados apoya la idea de imponer más restricciones a los inmigrantes, y casi un 80% propone cerrar las fronteras hasta solucionar los problemas actuales. Este escenario resalta la percepción de crisis que muchos chilenos sienten frente a la migración.
El informe de Cadem detalla que un 77% de los chilenos considera que la llegada de inmigrantes es negativa para el país, contrapuesto por un 15% que ve beneficios en ella. Además, una gran mayoría (89%) está de acuerdo con que los inmigrantes sin documentación legal sean detenidos y un 71% opina que quienes han entrado al país de manera irregular deberían ser expulsados.
El impacto de la migración en el mercado laboral chileno y en la economía es otra arista importante de este debate. Un 54% de los encuestados siente que la presencia de inmigrantes limita las oportunidades laborales de los chilenos, un aumento del 10% respecto a mediciones anteriores. Sin embargo, la percepción sobre el aporte económico de los inmigrantes ha disminuido significativamente, con solo un 25% creyendo que la migración ha beneficiado la economía nacional.
Contrariamente a las cifras anteriores, un 60% cree que los inmigrantes legales deberían tener los mismos derechos que los chilenos, aunque esta cifra ha disminuido desde 2019. En cuanto a la regularización de inmigrantes, un 55% está de acuerdo con el proceso propuesto por el gobierno, aunque un 56% piensa que podría tener un impacto negativo en la seguridad pública.
El debate sobre la migración no es solo una cuestión de seguridad y economía; también es un reflejo de cómo Chile se ve a sí mismo y a su lugar en el mundo. Mientras que las opiniones son variadas y a menudo contradictorias, es esencial que la discusión pública y las políticas resultantes equilibren seguridad, economía y humanidad. La manera en que Chile maneje esta situación será decisiva no solo para los inmigrantes, sino también para la sociedad chilena en su conjunto.
La crisis migratoria en Chile presenta un panorama complejo y cargado de emociones. Las opiniones de la población muestran un claro llamado a una mayor regulación y restricción, aunque también hay un espacio significativo para la empatía y el reconocimiento de derechos. Es imperativo que cualquier medida tomada considere todos los factores en juego para forjar un futuro que sea justo tanto para los chilenos como para aquellos que buscan en Chile un nuevo hogar.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.