
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que de una población total de 652 millones de personas, 331 millones participaron en la fuerza laboral de la región, representando un 50,8% del total. Según el informe «Observatori
14/03/2024La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que de una población total de 652 millones de personas, 331 millones participaron en la fuerza laboral de la región, representando un 50,8% del total. Según el informe «Observatorio Demográfico 2023″, se proyecta que para 2050 este porcentaje aumente a un 54,65%, con 402,7 millones de personas.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, destacó que el crecimiento demográfico plantea desafíos significativos para los mercados laborales en la región. Con una población estimada de 737 millones para 2050, absorber una fuerza laboral adicional será crucial y requerirá políticas públicas específicas para un desarrollo inclusivo y sostenible.
El informe resalta cambios demográficos significativos, incluida una rápida disminución de la fecundidad y la mortalidad. Esto ha resultado en una población en la que los grupos de edad más grandes son los adultos jóvenes, lo que ejerce presión adicional sobre los mercados laborales.
Se proyecta que el crecimiento de la fuerza laboral superará al crecimiento poblacional para 2050, lo que acentúa la importancia de políticas públicas que fomenten la inclusión laboral y la igualdad de género. La fuerza laboral de América Latina creció en promedio en unos 5,6 millones de personas por año entre 2000 y 2010, y se estima que crecerá en 1,5 millones de personas anualmente entre 2040 y 2050.
El informe destaca la necesidad urgente de políticas públicas para abordar los desafíos laborales y demográficos, enfatizando la inclusión laboral y la igualdad de género como prioridades fundamentales para el desarrollo futuro de la región.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.