Ahorrar dinero en Chile es una herrmienta fundamental tanto para proyectar y alcanzar metas, como para lograr estabilidad financiera.
¿Cómo ahorran e invierten los nativos digitales en 2025? 6 formas que están cambiando el juego financiero
Descubre cómo los nativos digitales ahorran e invierten en 2025: de bitcoin a crowdfunding, tendencias innovadoras que están cambiando el juego financiero.
Economía13/12/2024Santiago JacquatDe bitcoin al crowdfunding, los centennials y millennials están redefiniendo sus estrategias financieras con ideas innovadoras que reflejan un mundo en constante evolución. Cuáles son las tendencias clave y cómo se adaptan para liderar el cambio.
Los tiempos han cambiado y también la forma de ahorrar. Hoy, los más jóvenes prefieren opciones más dinámicas, tecnológicas y accesibles. Según un estudio reciente de Kantar, el 75% de los centennials en Argentina prioriza herramientas digitales para gestionar sus finanzas.
La crisis económica, la inflación y la desconfianza en las monedas tradicionales han impulsado la búsqueda de alternativas más ágiles y globales. En este contexto, herramientas como billeteras virtuales, fintechs, diversas plataformas y criptomonedas se han convertido en aliados clave. Además, los jóvenes parecen ser más conscientes al momento de consumir, optando por estrategias que maximizan sus recursos y apoyan sus valores.
Las 6 formas de ahorro preferidas por los nativos digitales
Bitcoin y criptomonedas:
Con la inflación como telón de fondo, muchos jóvenes optan por bitcoin y otros criptoactivos, como forma de preservar valor en el tiempo. Según datos de Chainalysis, Argentina ocupa el 13° lugar en adopción global de criptomonedas.
Tania Lea, directora de Latam de Azteco, explica: “Bitcoin es un ahorro global accesible. Con plataformas como Azteco, cualquiera puede comenzar desde USD 10, comprándolo en tiendas o desde el celular sin necesidad de conocimientos avanzados ni hacerse una cuenta.” Y agrega: “Es una herramienta que se ajusta a nuestros valores, porque más allá de proteger nuestro dinero de las dificultades económicas de la región, buscamos flexibilidad, tecnología y control sobre nuestras finanzas.”
Apps de microahorro:
Plataformas como Mercado Pago permiten optimizar el dinero que no se utiliza de inmediato, convirtiéndolo en una inversión automática con rendimientos diarios. Esta opción es ideal para quienes desean mantener el valor de su presupuesto mensual sin esfuerzo, dejando que sus ahorros trabajen por ellos mientras siguen disponibles.
Billeteras frías: el nuevo chanchito
El clásico "chanchito de cerámica" ha sido reemplazado por billeteras frías como Ledger o Bitkey, creada por Jack Dorsey, co fundador de Twitter, quien refirió que “La población no bancarizada es inmensa. Tenemos la tecnología y los recursos para cerrar esta brecha”. Estas herramientas permiten almacenar bitcoin y criptomonedas de manera offline, protegiéndolas de hackeos y estafas digitales. Para quienes ven en las criptomonedas una reserva de valor a largo plazo, estas billeteras son una solución segura y confiable.
Inversiones en acciones de marcas favoritas:
Muchos millennials que ya son padres aprovechan los regalos en efectivo que sus hijos reciben en cumpleaños o Navidad para enseñarles sobre finanzas. Este dinero se invierte en acciones de empresas que los pequeños reconocen y admiran, como Disney, Roblox o Microsoft, la creadora de Minecraft, combinando educación financiera con una conexión emocional.
Fondos indexados:
La inversión pasiva en fondos indexados es una opción en auge, especialmente entre los jóvenes que buscan estabilidad y resultados a largo plazo. Estos fondos permiten invertir en un conjunto diversificado de activos replicando índices como el S&P 500 o el Nasdaq. Plataformas locales e internacionales han hecho que esta alternativa sea accesible incluso para quienes recién comienzan a invertir.
Crowdfunding para proyectos creativos:
El crowdfunding está ganando terreno entre los jóvenes, quienes usan plataformas como Kickstarter o Indiegogo para apoyar proyectos tecnológicos y creativos que admiran. Además de obtener recompensas exclusivas, pueden beneficiarse económicamente si el proyecto tiene éxito. Desde videojuegos indie hasta gadgets innovadores, esta forma de inversión combina propósito y rentabilidad.
Fuente: Nota de libre Difusión
Inflación y Perspectivas Económicas para Chile: ¿Qué nos Espera en los Próximos Años?
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Descubre cómo Chile alcanzó cifras récord en exportaciones en 2024, impulsando su economía y diversificación de mercados. Un hito sin precedentes.
Aprende las principales diferencias entre microeconomía y macroeconomía, y cómo se complementan en el análisis económico.
Descubre qué es la microeconomía, sus fundamentos y cómo impacta en las decisiones económicas individuales y empresariales.
Nuam: Un Impulso Regional para las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Colombia
Descubre cómo Nuam está revolucionando las bolsas de valores de Chile, Perú y Colombia, fortaleciendo economías y apoyando el crecimiento empresarial.
Descubre cómo el ascenso del dólar afecta la economía de Chile y sus proyecciones futuras. Análisis profundo y actualizado. ¡Lee más ahora!
Descubre los productos más innovadores de Chile en 2025 elegidos por 2.400 consumidores. ¡Conoce a los ganadores del prestigioso premio Producto del Año!
Inflación y Perspectivas Económicas para Chile: ¿Qué nos Espera en los Próximos Años?
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Cuidados nocturnos: la importancia de alejar el celular antes de dormir
Descubre cómo la posición de tu celular afecta tu sueño y aprende consejos para mejorar tu descanso nocturno.
Ahorrar dinero en Chile es una herrmienta fundamental tanto para proyectar y alcanzar metas, como para lograr estabilidad financiera.