
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
La sucesión en las empresas familiares alemanas enfrenta un gran desafío. A medida que los dueños se acercan a la jubilación, sus hijos muestran cada vez menos interés en asumir las riendas de los negocios, poniendo en riesgo un modelo que ha sido e
Economía17/10/2024La sucesión en las empresas familiares alemanas enfrenta un gran desafío. A medida que los dueños se acercan a la jubilación, sus hijos muestran cada vez menos interés en asumir las riendas de los negocios, poniendo en riesgo un modelo que ha sido el pilar de la economía alemana durante décadas.
Klaus Eberhardt, fundador de la empresa tecnológica Iteratec, se enfrentó a una realidad difícil: sus hijos no querían hacerse cargo de su compañía. En lugar de venderla a un tercero, optó por un enfoque poco convencional. Sus empleados adquirieron la empresa, y ahora pertenece a 350 personas. “No podría haberme mirado al espejo si solo la hubiera vendido por dinero”, comenta Eberhardt, de 65 años.
Iteratec, que suministra software a grandes compañías como BMW y Deutsche Bahn, es solo un ejemplo de la situación que enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Alemania.
Según el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), cerca del 70% de las Pymes considera que encontrar un sucesor para la empresa es un reto significativo. Estas empresas, muchas de ellas familiares, son el corazón de la economía alemana, conocidas por su calidad, fiabilidad y estabilidad.
El problema está ligado a un cambio generacional y demográfico. Actualmente, uno de cada tres empresarios en Alemania tiene más de 60 años, y sus hijos no siempre están dispuestos a continuar con el negocio familiar.
La incertidumbre sobre el futuro de las empresas es uno de los factores que alejan a los herederos de asumir el control. Carolin, una joven alemana que podría heredar una empresa tecnológica en el sur del país, no está convencida de que valga la pena tomar el relevo. Su empresa, que fabrica componentes electrónicos para Bosch, enfrenta una competencia feroz de países como China, donde los costes de producción son mucho más bajos.
“No sabemos cómo sobrevivir como empresa en Alemania. Nuestros clientes ya no consideran nuestra tecnología única”, explica Carolin.
Este tipo de preocupaciones es común. Más del 40% de las empresas familiares, según un estudio del instituto económico Ifo, no han encontrado un sucesor dentro de la propia familia.
Benjamin Schöfer, experto en sucesiones de la Asociación Alemana de Pequeñas y Medianas Empresas (DMB), destaca algunos de los principales obstáculos: los altos impuestos, el aumento de los costos energéticos y la creciente burocracia. Estos factores, junto con la percepción de que Alemania ha perdido competitividad, desmotivan a los jóvenes.
El entorno regulatorio en Alemania y la Unión Europea también complica la planificación a largo plazo, lo que suma al desinterés de los herederos. Un informe del KfW menciona la burocracia y la falta de interés de los miembros más jóvenes de las familias como los principales factores que explican por qué tantas empresas familiares están quedándose sin sucesores.
Moritz, un joven de 29 años cuya familia ha estado en el negocio de la fabricación de muebles durante más de 300 años, representa otro desafío frecuente: la falta de habilidades y preparación. Aunque estudió en la universidad y viajó por el mundo, admite que no tiene los conocimientos prácticos necesarios para dirigir el negocio.
“Nunca he cepillado un trozo de madera”, dice con ironía. Su familia se enfrenta a un dilema, ya que su tío, el actual propietario, está cerca de retirarse y no hay un sucesor preparado.
No todo es pesimismo. Benny Hahn, de 27 años, es un ejemplo de una nueva generación que encuentra soluciones creativas. Cuando ningún heredero quiso tomar el control de la empresa de software en la que trabajaba, adoptó el modelo de fondos de búsqueda, inspirado en la Universidad de Stanford. Este sistema permite a jóvenes emprendedores adquirir empresas con la ayuda de capital privado.
Hahn confiesa que uno de los mayores retos fue convencer a los bancos alemanes, ya que muchos de ellos no entendían su modelo de negocio, basado en software en lugar de activos físicos.
La gran pregunta es si habrá suficientes jóvenes dispuestos y capaces de asumir el reto de dirigir estas empresas, que son la columna vertebral de la economía alemana. Carolin considera que, con una mejor orientación y menos riesgos, podría estar dispuesta a tomar las riendas de su empresa. Por su parte, Moritz aún se plantea la posibilidad de aprender el oficio, aunque reconoce que le llevaría años adquirir las habilidades necesarias.
En resumen, el relevo generacional en las empresas familiares alemanas enfrenta obstáculos significativos, desde la falta de interés hasta el entorno económico cambiante. Sin embargo, soluciones innovadoras como la de Benny Hahn ofrecen una esperanza para el futuro de estas empresas clave.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.