
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El gasto promedio de los hogares chilenos en Navidad 2024 subirá un 92%, destacando en retail, alimentos y tecnología. ¿Cómo impacta esto en la economía?
Economía11/12/2024Con la llegada de diciembre, las celebraciones de Navidad y Año Nuevo traen consigo un significativo aumento en el gasto de los hogares en Chile. Este año, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se prevé que los chilenos destinen en promedio 330.000 pesos en compras relacionadas con las festividades, marcando un notable incremento en diversas categorías de consumo.
Dentro del sector retail, las categorías de vestuario, calzado y accesorios destacan por registrar el mayor aumento en ventas. La CCS estima que el gasto promedio en estas áreas alcanzará los 160.000 pesos por hogar, lo que representa un 92% más en comparación con un mes habitual.
Esta tendencia refleja la importancia que los chilenos otorgan a lucir bien durante las celebraciones, ya sea para reuniones familiares, cenas o eventos sociales. El aumento en la compra de ropa y accesorios también podría estar influenciado por promociones y descuentos característicos de esta época del año.
Otro rubro que muestra un fuerte crecimiento es el de alimentos, donde se proyecta un gasto promedio de 300.000 pesos, un 58% más que en un mes común. Este incremento está asociado a las cenas navideñas y de Año Nuevo, así como a las reuniones familiares que suelen caracterizar estas fechas.
En cuanto a bebidas y tabaco, los hogares destinarán 20.000 pesos adicionales, lo que pone de manifiesto el protagonismo de estas categorías en las celebraciones. Desde vinos y espumantes hasta cervezas y destilados, las bebidas forman parte esencial de los brindis de fin de año.
Los productos electrónicos y de equipamiento para el hogar también experimentan un aumento significativo. Según la CCS, los hogares invertirán 37.000 pesos en promedio en estas categorías, lo que representa un 43% más que en el resto del año.
Este crecimiento está impulsado por la preferencia de regalar tecnología, como smartphones, tablets o dispositivos inteligentes, que son opciones populares entre los consumidores. Además, el fin de año es una oportunidad para renovar electrodomésticos o adquirir equipos para el hogar.
En el área de farmacia, cosméticos e higiene personal, se espera un aumento del 35% en el gasto. Este dato refleja la búsqueda de productos relacionados con el cuidado personal y regalos prácticos. Por otro lado, los juguetes también ocupan un lugar destacado, con un gasto adicional de 20.000 pesos, debido a la tradición de regalar a niños en Navidad.
La CCS también ha identificado patrones específicos en la dinámica de compras. Durante las semanas previas a Navidad, las ventas se intensificarán, alcanzando un promedio de 45.000 pesos por hogar el sábado 14 de diciembre y 55.000 pesos el sábado 21, considerado el peak de la temporada. Sin embargo, el día de Navidad, el consumo descenderá drásticamente en un 82% respecto a un día promedio, para luego repuntar con las preparaciones para Año Nuevo.
En términos generales, el gasto total de los hogares chilenos en diciembre se estima en 8.500 millones de dólares, un 4% más que en el mismo mes de 2023. Este crecimiento refleja una recuperación gradual del consumo, pese a los desafíos económicos que han afectado al país.
La Navidad 2024 reafirma su papel como un motor clave para la economía chilena, impulsando diversos sectores y generando oportunidades tanto para pequeños emprendedores como para grandes cadenas de retail. Este período, aunque exige un mayor desembolso por parte de los hogares, también refleja el espíritu de unión y celebración que caracteriza a estas fechas.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.