
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
La reciente disminución en la tasa de interés de referencia del Banco Central ha generado expectativas de una caída más pronunciada en la inflación, superando las estimaciones actuales de las consultoras privadas. Según las proyecciones, es probable
Economía02/05/2024La reciente disminución en la tasa de interés de referencia del Banco Central ha generado expectativas de una caída más pronunciada en la inflación, superando las estimaciones actuales de las consultoras privadas. Según las proyecciones, es probable que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se sitúe cerca del 8%.
En la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía, se estimaba inicialmente una inflación del 8% para abril, mientras que para mayo se proyecta una cifra del 5%.
Algunos operadores consultados sugieren que la marcada corrección en la política monetaria del Banco Central, que ha reducido la tasa de interés de manera significativa en un corto período, responde a una posible tendencia a la baja en los precios de la economía.
A diferencia de prácticas anteriores, donde el Banco Central esperaba los resultados del IPC Núcleo para ajustar la tasa de referencia, ahora está adoptando un enfoque prospectivo.
La reducción de la tasa de interés, según Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), refleja una visión anticipada de una disminución en el costo de vida. Esta estrategia se alinea más con las prácticas de bancos centrales convencionales, basadas en la inflación esperada en lugar de la pasada.
Diversas consultoras, como la Fundación Libertad y Progreso, el Centro de Estudios Orlando J. Ferreres (OJF) y la consultora C&T, registran una disminución en la inflación a un solo dígito en abril.
LyP reporta un incremento del 8,4% en los precios minoristas el mes pasado, con una desaceleración mensual significativa. Por su parte, OJF y C&T presentan mediciones similares, con variaciones en los precios minoristas del Gran Buenos Aires en torno al 9%.
El escenario económico actual plantea una perspectiva optimista respecto a una posible reducción en la inflación, influenciada por los cambios en la política monetaria del Banco Central y las expectativas del mercado. Sin embargo, se requiere un monitoreo constante de los indicadores económicos para evaluar la evolución de la situación.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Cloud Connect mejora seguridad, rendimiento y eficiencia en el sector financiero mediante interconexión segura con plataformas en la nube.
La brecha en empleo entre chilenos y migrantes se reduce, aunque la desocupación femenina extranjera sigue siendo la más alta en Chile.
Subsidio al dividendo: accede a viviendas de hasta 4.000 UF con menor tasa hipotecaria y sin riesgos. Conoce los requisitos y cómo postular.
El 49% de los profesionales en Chile ve la Operación Renta como un proceso complejo. Descubre cómo la digitalización reduce el tiempo y el estrés tributario.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
Solo el 39% de los trabajadores en Chile respalda la reforma de pensiones 2025, según Laborum. La mayoría desconfía del sistema actual.
Amazon, Shein y Mercado Libre lideran en LATAM la conversación digital sobre deseos de consumo, según Buzzmonitor, destacando ropa y tecnología.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Influencers prueban la ultra resistencia del HONOR Magic7 Lite en desafíos extremos que arrasan en TikTok e Instagram. Resultados sorprendentes.
Pure Storage y CERN openlab revolucionan el almacenamiento flash para investigación científica, optimizando la física de altas energías del LHC.