
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
La reciente disminución en la tasa de interés de referencia del Banco Central ha generado expectativas de una caída más pronunciada en la inflación, superando las estimaciones actuales de las consultoras privadas. Según las proyecciones, es probable
Economía02/05/2024La reciente disminución en la tasa de interés de referencia del Banco Central ha generado expectativas de una caída más pronunciada en la inflación, superando las estimaciones actuales de las consultoras privadas. Según las proyecciones, es probable que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se sitúe cerca del 8%.
En la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía, se estimaba inicialmente una inflación del 8% para abril, mientras que para mayo se proyecta una cifra del 5%.
Algunos operadores consultados sugieren que la marcada corrección en la política monetaria del Banco Central, que ha reducido la tasa de interés de manera significativa en un corto período, responde a una posible tendencia a la baja en los precios de la economía.
A diferencia de prácticas anteriores, donde el Banco Central esperaba los resultados del IPC Núcleo para ajustar la tasa de referencia, ahora está adoptando un enfoque prospectivo.
La reducción de la tasa de interés, según Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), refleja una visión anticipada de una disminución en el costo de vida. Esta estrategia se alinea más con las prácticas de bancos centrales convencionales, basadas en la inflación esperada en lugar de la pasada.
Diversas consultoras, como la Fundación Libertad y Progreso, el Centro de Estudios Orlando J. Ferreres (OJF) y la consultora C&T, registran una disminución en la inflación a un solo dígito en abril.
LyP reporta un incremento del 8,4% en los precios minoristas el mes pasado, con una desaceleración mensual significativa. Por su parte, OJF y C&T presentan mediciones similares, con variaciones en los precios minoristas del Gran Buenos Aires en torno al 9%.
El escenario económico actual plantea una perspectiva optimista respecto a una posible reducción en la inflación, influenciada por los cambios en la política monetaria del Banco Central y las expectativas del mercado. Sin embargo, se requiere un monitoreo constante de los indicadores económicos para evaluar la evolución de la situación.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Descubrí el HONOR 400 Lite: durabilidad, resistencia y funciones IA avanzadas para acompañar el ritmo del usuario latinoamericano activo.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí el patrimonio del Barrio Dieciocho con recorridos guiados, micros amarillas y el Palacio Ariztía en el Día de los Patrimonios UTEM 2025.