
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), más de 40 mil niñas y niños han sido afectados en el Perú por las recientes emergencias y crisis climáticas. Escenario que puede agravarse si no se reconoce el alto nivel de vulnerabili
Economía21/10/2024De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), más de 40 mil niñas y niños han sido afectados en el Perú por las recientes emergencias y crisis climáticas. Escenario que puede agravarse si no se reconoce el alto nivel de vulnerabilidad de niñas y niños, sobre todo, aquellos que viven en zonas de riesgo. En ese sentido, como parte de su estrategia para salvaguardar los derechos de la niñez, Plan International, organización que vela por los derechos de la niñez, estableció alianzas estratégicas con el sector privado, actor clave en este objetivo.
En el marco del Día Internacional de la Niña, Scotiabank y Kimberly-Clark se han unido a la campaña #NiñasSeguras que busca promover la seguridad, protección y continuidad educativa de las niñas en situaciones de emergencias y crisis ambientales. Esta alianza se concreta en actividades de alto impacto social y enmarcadas en un mismo objetivo: visibilizar y atender las problemáticas de las niñas y adolescentes.
Plan International y Scotiabank lideran el proyecto Formando Emprendedores del Mañana (FEM) y han capacitado a más de 236.000 estudiantes en educación financiera y emprendedora, impulsando iniciativas como los emprendimientos verdes, que buscan empoderar a las niñas y niños para enfrentar la crisis climática.
Además, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Niña, Luciana, una niña líder, asumió simbólicamente, el cargo de CEO por un día. Luciana expuso y dialogó con la alta dirección del banco sobre la importancia de la inclusión y diversidad de género, destacando los retos que enfrentan las niñas en su camino hacia el liderazgo.
Giuliana Pacheco, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank Perú, comentó: “En Scotiabank gestionamos la inclusión todos los días, no es solo un programa, sino que es parte de nuestros valores corporativos y de nuestros cuatro pilares de sostenibilidad con una Banca Small Business que lidera un programa comercial para mujeres empresarias hasta una gestión de recursos humanos pensada en el crecimiento de nuestras líderes. Por esta razón nos enorgullece ser parte de esta iniciativa, por quinta vez, ya que refleja nuestro compromiso por una sociedad más justa y equitativa”.
El proyecto FEM, que cumple 10 años, se enmarca en ScotiaRISE, fondo de impacto de Scotiabank que financia proyectos de desarrollo en las categorías de educación financiera, empleabilidad, diversidad e inclusión, y acción ambiental. Desde el 2021, esta inversión superó los S/ 11 millones a nivel local y, a nivel global, más de S/ 260 millones.
Y es que la estrategia de sostenibilidad de Scotiabank es transversal al negocio, siendo uno de los ejes más destacados el de Acción Ambiental, a través del que busca ser un actor clave en la transición hacía una economía de bajas emisiones de carbono. Como parte de este pilar a nivel local y durante el presente año, Scotiabank ha movilizado más de US$ 227 millones a través de su plataforma global de finanzas sostenibles y ejecutado una inversión de más de S/ 2.5 millones en infraestructura eco amigable.
Por su parte, la líder global en productos de higiene, a través de su marca Kotex, junto a Plan International, ha impulsado el proyecto Nuevas Reglas, que ha beneficiado a más de 36,000 niñas y adolescentes con capacitaciones sobre salud e higiene menstrual en los distritos de Villa El Salvador, Carabayllo y San Juan de Lurigancho.
Por esta fecha, adolescentes lideran un espacio de reflexión con el personal de Kimberly-Clark para generar conciencia sobre el impacto de la crisis climática en la salud menstrual de niñas y adolescentes, en particular en situaciones de emergencia donde el acceso a productos de higiene menstrual y agua potable es limitado.
“El término higiene también hace referencia a la salud, bienestar, educación con la que deben contar las mujeres para vivir su periodo menstrual de manera adecuada. De esta manera, un buen manejo de la higiene menstrual contribuye a que el periodo sea concebido como algo natural, que debe ser vivido sin mayores obstáculos”, dijo Milovan Bojovic Del Castillo, Brand Manager para la categoría femenina de Kimberly-Clark. “Es así que con el proyecto Nuevas Reglas, buscamos crear las condiciones necesarias para una gestión menstrual digna y segura; a través de programas de educación.
“Estas acciones estratégicas con el sector privado ayudan a construir un futuro más equitativo para las niñas, asegurando que tengan acceso a oportunidades educativas, herramientas para liderar y la protección de su salud en medio de los desafíos globales. A través de estas iniciativas, las empresas reafirman su compromiso de crear entornos seguros y prósperos donde las niñas puedan desarrollarse plenamente y ser agentes de cambio en sus comunidades”, destacó Véronique Henry, Directora País de Plan International.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.