Cambios en las Billeteras Virtuales: Fin del Débito Inmediato a partir de Diciembre

El Banco Central (BCRA) ha anunciado una serie de modificaciones en el sistema de pagos y transferencias con el objetivo de combatir el fraude que afecta a los usuarios. Estas nuevas normativas entrarán en vigencia a partir del primero de diciembre

Sociedad26/09/2023Santiago JacquatSantiago Jacquat

El Banco Central (BCRA) ha anunciado una serie de modificaciones en el sistema de pagos y transferencias con el objetivo de combatir el fraude que afecta a los usuarios. Estas nuevas normativas entrarán en vigencia a partir del primero de diciembre próximo y tendrán un impacto en aproximadamente 4 millones de personas que utilizan billeteras virtuales. Sin embargo, desde Mercado Pago, uno de los principales actores en este ámbito, expresaron su preocupación, considerando que estas medidas pueden obstaculizar la inclusión financiera.

Optimización y Seguridad en el Sistema de Pagos

El BCRA ha afirmado que estos cambios buscan optimizar las operaciones financieras y mejorar la experiencia de los usuarios, al tiempo que fortalecen la seguridad del sistema. Estas modificaciones fueron consensuadas con todos los participantes en el sistema de pagos del país.

Separación entre Pagos y Transferencias

Uno de los cambios más destacados es la separación clara entre pagos y transferencias. Los débitos inmediatos se limitarán a las operaciones de pago, mientras que las transferencias entre cuentas se llevarán a cabo mediante el «sistema de Transferencias Inmediatas Pull».

Cambios en las Billeteras Virtuales: Fin del Débito Inmediato a partir de Diciembre

¿Qué implica el Sistema de Transferencias Inmediatas Pull?

Este sistema permite solicitar o pedir fondos a otros usuarios, lo que implica que los fondos se debitarán de la cuenta del usuario que recibe la solicitud, previa autorización. Esto significa que, en la práctica, los usuarios deberán ingresar a su aplicación bancaria para depositar dinero en sus billeteras virtuales, en lugar de realizar la transferencia directamente. Si bien esto agrega un paso adicional al proceso de transferencia, se implementa en aras de la seguridad.

Garantía de Capacidad de Gestión Financiera

El Banco Central ha asegurado que estas modificaciones no afectarán la capacidad de los usuarios para administrar sus fondos entre diferentes proveedores de productos financieros, garantizando así la continuidad de la gestión financiera personal.

Debate en el Ámbito Financiero

Cabe destacar que estas medidas fueron acordadas y publicadas a principios de año en los Boletines CIMPRA, resultado de consensos en la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina. Si bien la medida busca mejorar la seguridad en las transacciones, ha generado preocupación en el sector financiero, especialmente en actores como Mercado Pago, que consideran que podría dificultar la experiencia de los usuarios e impulsar el uso del efectivo.

Estaremos atentos a cómo evolucionan estos cambios en el sistema de pagos y cómo impactan en la vida cotidiana de los usuarios.

Te puede interesar
Niño en consulta pediátrica, controlando su crecimiento saludable con un médico.

Crecimiento saludable

Santiago Jacquat
Sociedad14/03/2025

Los controles médicos periódicos son clave para el crecimiento saludable infantil, detectando a tiempo problemas de salud y asegurando su bienestar.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email