
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
En Washington, dio inicio la decimotercera edición del US-Mexico CEO Dialogue, un evento donde líderes del sector privado de ambos países se reúnen para presentar propuestas de política pública a funcionarios gubernamentales de alto nivel. El objeti
Economía30/09/2023En Washington, dio inicio la decimotercera edición del US-Mexico CEO Dialogue, un evento donde líderes del sector privado de ambos países se reúnen para presentar propuestas de política pública a funcionarios gubernamentales de alto nivel. El objetivo es identificar áreas de oportunidad que impulsen el crecimiento económico, fortalezcan la competitividad y aumenten el comercio e inversión bilateral, según informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.
El US-Mexico CEO Dialogue se considera el principal mecanismo de interacción de alto nivel entre empresas y funcionarios públicos de ambos países. En esta edición, la delegación mexicana está compuesta por destacados líderes empresariales y funcionarios, incluyendo al presidente del CCE, Francisco Cervantes, y las secretarias de Economía y de Relaciones Exteriores, Raquel Buenrostro y Alicia Bárcena, respectivamente.
En este diálogo, se abordarán cinco temas fundamentales, divididos en mesas de trabajo:
El sector empresarial reafirma su compromiso de aprovechar los mecanismos de integración regional y las oportunidades que ofrece la relocalización de operaciones comerciales para fortalecer los lazos económicos entre México y Estados Unidos. La colaboración entre empresas y gobiernos es esencial para promover un crecimiento económico mutuamente beneficioso.
Este diálogo destaca la importancia de la cooperación entre naciones vecinas en busca de un desarrollo económico sostenible y próspero en toda la región.
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
El ecosistema fintech en Chile crece con la Ley 21.521, impulsando IA, tokenización y finanzas integradas. Descubre tendencias y desafíos clave.
El regreso de Trump a la presidencia impactaría el comercio en Latam con aranceles, devaluaciones y cambios en el Canal de Panamá. Chile debe diversificar mercados.
Descubre cuánto debes ganar para comprar una vivienda en Chile y las comunas más accesibles. Conoce precios, sueldos requeridos y alternativas de financiamiento.
Chile podría enfrentar aranceles al cobre por orden de Trump, afectando exportaciones y la economía. Descubre las posibles consecuencias y medidas.
Volvo Chile refuerza su compromiso con la equidad en el transporte a través del programa Iron Women, destacando su rol en el seminario "Movilidad con Rostro de Mujer".
La UCSC medirá la huella de carbono en el REC 2025 con encuestas sobre movilidad, consumo energético y residuos. Descubre cómo este festival se vuelve más sostenible.
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Fonasa abre un nuevo punto de atención en Clínica Bupa Reñaca, facilitando la compra de bonos y programas médicos para sus beneficiarios.
UCSC obtiene el 2° lugar en conciliación laboral y personal en Chile, destacando su compromiso con un entorno laboral flexible y equilibrado.