
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia destacando que la economía global, con un enfoque especial en América Latina y países como México, podría enfrentar desafíos si el consumo de bienes estadounidense continúa disminuyen
Economía30/09/2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia destacando que la economía global, con un enfoque especial en América Latina y países como México, podría enfrentar desafíos si el consumo de bienes estadounidense continúa disminuyendo y EE. UU. compra menos productos de sus vecinos del sur.
Nigel Chalk, director interino del FMI para el Hemisferio Occidental, confirmó que el Fondo planea mejorar sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos en el próximo informe que se publicará en enero. Actualmente, el informe mantiene una proyección de crecimiento del 1,6% para EE. UU. este año y del 1% para el próximo.
Las expectativas de crecimiento para EE. UU. se basan en datos recientes que indican una recuperación económica. En el tercer trimestre, EE. UU. dejó atrás las caídas que lo llevaron a una recesión técnica y volvió a crecer, registrando un crecimiento del 0,6%. Además, el ritmo anual de crecimiento se situó en un sólido 2,6%.
A pesar de estas mejoras, el FMI advierte que los estadounidenses están cambiando su patrón de consumo, gastando más en servicios y menos en bienes. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones de bienes desde otros países.
La disminución en las compras de bienes por parte de EE. UU. podría tener un impacto negativo en la economía global y afectar particularmente a países como México, que dependen en gran medida de las exportaciones de bienes a EE. UU.
El informe señala que la economía mexicana se recupera más lentamente que otras economías latinoamericanas debido a varios factores, como la política monetaria restrictiva para combatir la inflación y la falta de estímulos fiscales durante la pandemia.
Sin embargo, se destaca que México tiene una deuda relativamente baja y una situación fiscal más estable en comparación con otros países de la región.
Estas dinámicas económicas plantean desafíos y oportunidades para América Latina en un contexto de cambios en los patrones de consumo y recuperación económica.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.