
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, ha emitido una advertencia sobre los impactos del cambio climático en la región, proyectando que más de 5,8 millones de personas en Latinoamérica caerán en la
Economía30/09/2023Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, ha emitido una advertencia sobre los impactos del cambio climático en la región, proyectando que más de 5,8 millones de personas en Latinoamérica caerán en la pobreza extrema para el año 2030. En un artículo publicado en el blog del Banco Mundial, Jaramillo hizo un llamado a la acción para evitar que más de 17 millones de personas se vean obligadas a abandonar áreas rurales y urbanas para escapar de los efectos climáticos.
Jaramillo enfatizó la necesidad de tomar medidas para abordar el cambio climático, destacando que «abordar el cambio climático» no está en contradicción con el desarrollo económico y que la acción climática puede beneficiar a la economía latinoamericana. Además, mencionó que es esencial hacer que el sector agrícola sea más resistente a los impactos climáticos y aumentar las inversiones en innovación.
El vicepresidente del Banco Mundial señaló el camino hacia la descarbonización de la economía y alentó a la región a aprovechar sus recursos de litio y cobre, esenciales para vehículos eléctricos y tecnologías limpias. Chile fue citado como ejemplo por su desarrollo de hidrógeno verde, un combustible que podría revolucionar la industria.
Jaramillo destacó que más del 50% de la producción de energía en la región proviene de fuentes limpias y renovables, como la hidroeléctrica, solar y eólica. Aumentar esta participación permitiría a la región exportar productos a precios más altos debido a su producción libre de combustibles fósiles.
El Banco Mundial hace un llamado a la acción para enfrentar el cambio climático y proteger a las comunidades vulnerables en América Latina y el Caribe.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.