
El Día Mundial de la Salud Bucal expone una crisis en Chile: millones sufren por la falta de acceso a atención dental. Urge priorizar la salud bucal.
Con la llegada de la primavera, los plátanos en Montevideo vuelven a soltar sus temidas «pelusas» que pueden causar irritaciones y alergias. Montevideo Portal conversó con la alergóloga Paola Camacho, miembro de la Sociedad Uruguaya de Alergia e Inm
Sociedad05/10/2023Con la llegada de la primavera, los plátanos en Montevideo vuelven a soltar sus temidas «pelusas» que pueden causar irritaciones y alergias. Montevideo Portal conversó con la alergóloga Paola Camacho, miembro de la Sociedad Uruguaya de Alergia e Inmunología, para obtener consejos sobre cómo minimizar las molestias causadas por estas partículas.
Según la Dra. Camacho, las pelusas de los plátanos pueden causar irritaciones y alergias. La irritación ocurre cuando estas partículas ingresan en la nariz y los ojos, actuando como elementos dañinos que lesionan la mucosa nasal. Además, los plátanos contienen polen, lo que puede contribuir a alergias, especialmente en esta época del año, cuando el polen está muy presente en el ambiente.
Los síntomas incluyen lagrimeo ocular, estornudos, tos y obstrucción nasal, entre otros. La intensidad de estos síntomas puede variar, siendo más pronunciada en personas que ya tienen una mucosa inflamada debido a alergias previas.
La Dra. Camacho recomienda tomar medidas para reducir las molestias causadas por las pelusas y el polen de los plátanos:
La Dra. Camacho enfatiza que siguiendo estos consejos, la mayoría de los pacientes pueden reducir las molestias causadas por las pelusas de los plátanos en primavera.
El plátano común, también conocido como plátano de sombra, es una especie híbrida llamada Platanus x acerifolia, que proviene de una cruza entre el Platanus orientalis de Eurasia y el Platanus occidentalis de América del Norte. Llegó a Uruguay en 1891 y se convirtió en un árbol urbano popular debido a su resistencia al hollín y su capacidad para sobrevivir en entornos urbanos hostiles.
A pesar de las podas y la mutilación de sus raíces debido a obras en calles y aceras, los plátanos siguen siendo una elección exitosa para las calles de Montevideo, proporcionando sombra y frescura en verano y permitiendo que la luz pase en invierno.
El Día Mundial de la Salud Bucal expone una crisis en Chile: millones sufren por la falta de acceso a atención dental. Urge priorizar la salud bucal.
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
Chile es uno de los mayores consumidores de palta en el mundo. Descubre sus beneficios nutricionales y cómo incluirla en una dieta equilibrada.
Los controles médicos periódicos son clave para el crecimiento saludable infantil, detectando a tiempo problemas de salud y asegurando su bienestar.
Descubre cómo preparar un pollo asado con papas crujientes perfecto, con trucos del chef Rodrigo Barañao para lograr sabor, textura y dorado ideal.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.