
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Con la llegada de la primavera, los plátanos en Montevideo vuelven a soltar sus temidas «pelusas» que pueden causar irritaciones y alergias. Montevideo Portal conversó con la alergóloga Paola Camacho, miembro de la Sociedad Uruguaya de Alergia e Inm
Sociedad05/10/2023Con la llegada de la primavera, los plátanos en Montevideo vuelven a soltar sus temidas «pelusas» que pueden causar irritaciones y alergias. Montevideo Portal conversó con la alergóloga Paola Camacho, miembro de la Sociedad Uruguaya de Alergia e Inmunología, para obtener consejos sobre cómo minimizar las molestias causadas por estas partículas.
Según la Dra. Camacho, las pelusas de los plátanos pueden causar irritaciones y alergias. La irritación ocurre cuando estas partículas ingresan en la nariz y los ojos, actuando como elementos dañinos que lesionan la mucosa nasal. Además, los plátanos contienen polen, lo que puede contribuir a alergias, especialmente en esta época del año, cuando el polen está muy presente en el ambiente.
Los síntomas incluyen lagrimeo ocular, estornudos, tos y obstrucción nasal, entre otros. La intensidad de estos síntomas puede variar, siendo más pronunciada en personas que ya tienen una mucosa inflamada debido a alergias previas.
La Dra. Camacho recomienda tomar medidas para reducir las molestias causadas por las pelusas y el polen de los plátanos:
La Dra. Camacho enfatiza que siguiendo estos consejos, la mayoría de los pacientes pueden reducir las molestias causadas por las pelusas de los plátanos en primavera.
El plátano común, también conocido como plátano de sombra, es una especie híbrida llamada Platanus x acerifolia, que proviene de una cruza entre el Platanus orientalis de Eurasia y el Platanus occidentalis de América del Norte. Llegó a Uruguay en 1891 y se convirtió en un árbol urbano popular debido a su resistencia al hollín y su capacidad para sobrevivir en entornos urbanos hostiles.
A pesar de las podas y la mutilación de sus raíces debido a obras en calles y aceras, los plátanos siguen siendo una elección exitosa para las calles de Montevideo, proporcionando sombra y frescura en verano y permitiendo que la luz pase en invierno.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.