Gobierno Exonera a Canales de TV de Pago por Uso del Espectro en 2023

El Gobierno uruguayo ha emitido un decreto que exime a los canales de televisión de pago del pago por la renovación de su licencia para el uso del espectro durante todo el año 2023. Esta medida, que prorroga una disposición anterior, tiene como obje

Sociedad05/10/2023Santiago JacquatSantiago Jacquat

El Gobierno uruguayo ha emitido un decreto que exime a los canales de televisión de pago del pago por la renovación de su licencia para el uso del espectro durante todo el año 2023. Esta medida, que prorroga una disposición anterior, tiene como objetivo aliviar los costos que deben afrontar los canales debido a la transmisión simultánea en formato digital y analógico, además de la dificultad para obtener repuestos para el equipo de transmisión analógica.

Exoneración para Canales de TV de Pago

El decreto, firmado por el presidente Luis Lacalle Pou y emitido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), extiende el período de exoneración hasta el 1 de enero de 2024, como se establece en el artículo 88 del decreto Nº 160/019 del 5 de junio de 2019, que regula la ley de medios en Uruguay.

Gobierno Exonera a Canales de TV de Pago por Uso del Espectro en 2023

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) se encargará de gestionar las operaciones relacionadas con la facturación, el cobro y la deuda de los costos de licencia, renovación de licencia y precios por el derecho de uso del espectro radioeléctrico, según lo dispuesto en los artículos 187 y 188 de la Ley N° 19.307, también conocida como Ley de Medios.

Beneficiarios Principales y Monto de la Exoneración

Gustavo Gómez, uno de los redactores de la Ley de Medios, informó en Twitter que esta exoneración beneficia principalmente a los canales 4, 10 y 12, y representa un ahorro de más de $33 millones. La medida se justifica debido a los costos generados por la emisión simultánea en formato digital y analógico, así como la creciente dificultad para encontrar repuestos para el equipo de transmisión analógica.

El Gobierno argumenta que los servicios de comunicación audiovisual son de interés general y que es su responsabilidad garantizar el acceso universal a estos servicios, contribuyendo así a la libertad de información, la inclusión social, la no discriminación, la promoción de la diversidad cultural, la educación y el entretenimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.