
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Desde el mes anterior, el Gobierno ha lanzado el programa «Compre sin IVA», que reintegra el 21% a las personas que compran productos de la canasta básica a través de su tarjeta de débito. Sin embargo, no todos pueden aprovechar este programa. Aquí
Economía13/10/2023Desde el mes anterior, el Gobierno ha lanzado el programa «Compre sin IVA», que reintegra el 21% a las personas que compran productos de la canasta básica a través de su tarjeta de débito. Sin embargo, no todos pueden aprovechar este programa. Aquí te explicamos quiénes no califican:
Este programa está destinado a beneficiar a un amplio grupo de ciudadanos, incluyendo a monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo, trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta $708.000, y empleados de casas particulares. Aproximadamente 20 millones de personas pueden obtener un reintegro del 21% en sus compras de alimentos y productos de higiene personal.
Las personas que no reciban la devolución del IVA 48 horas después de la compra pueden iniciar el trámite de reclamo ante la AFIP de manera virtual en la web oficial. El proceso requiere proporcionar datos personales y describir los detalles del reclamo. Además del formulario del Programa de Asistencia al Usuario, la AFIP dispone de una línea telefónica (0800 999 2347), a la que se puede llamar de 9 a 16 de lunes a viernes.
Es importante tener en cuenta que la AFIP no considerará reclamos que no cumplan con ciertos requisitos, como la presentación de información necesaria, datos de identificación falsos o no verificables, motivo poco claro del reclamo o duplicación de reclamos ya atendidos, entre otros.
La AFIP establece que los comercios deben aceptar tarjetas de débito, prepagas no bancarias u otros medios equivalentes a través de terminales POS en ciertas circunstancias. Estas circunstancias incluyen la venta de bienes para consumo final, prestación de servicios de consumo masivo, realización de obras y alquiler de cosas muebles. Sin embargo, existen excepciones para transacciones de bajo monto o en localidades con población reducida. Los clientes que se encuentren en comercios que no aceptan tarjetas de débito pueden realizar denuncias ante la AFIP para que se cumplan estas regulaciones.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.