
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
El comercio internacional de servicios en México experimentó un significativo aumento en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un total de 5,221 empresas en el país participaron en estas operaciones, lo que equivale a
Economía16/10/2023El comercio internacional de servicios en México experimentó un significativo aumento en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un total de 5,221 empresas en el país participaron en estas operaciones, lo que equivale al 53.3% del total de empresas en el país. Esto marcó un incremento de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el año 2020.
En 2021, las empresas mexicanas reportaron ingresos constantes por un total de 791,541.8 millones de pesos debido al comercio internacional de servicios. Sin embargo, este número representó una disminución del 4.2% en comparación con el año anterior, que había alcanzado 826,489.5 millones de pesos en ingresos.
Cuando se analizan los ingresos por tipo de servicio, se destaca que los servicios de manufactura en insumos físicos propiedad de otros generaron el 80.5% de los ingresos tanto en 2020 como en 2021.
Los servicios de transporte tuvieron un incremento notable en 2021, contribuyendo con un 8.9% de los ingresos totales, lo que representó un aumento de 0.5 puntos porcentuales con respecto a 2020, cuando se situaron en 8.4%. Por otro lado, los servicios empresariales vieron una disminución del 0.8% en su contribución.
En contraste, los «servicios personales, culturales y recreativos» experimentaron una disminución, contribuyendo solo con un 0.02% en 2021 en comparación con el 0.03% de 2020.
En lo que respecta a los gastos, las empresas informaron un total de 222,717.6 millones de pesos en gastos constantes para el comercio internacional de servicios en 2021. Esto marcó un descenso significativo del 14.1% en comparación con los 259,140.1 millones de pesos registrados en 2020.
De los gastos realizados en importaciones de servicios, un 26.9% correspondió a cargos por el uso de la propiedad intelectual. Le siguieron los «otros servicios empresariales» con un 23.2%, y los «servicios de manufactura en insumos físicos propiedad de otros» con un 19.3%. Los «servicios personales, culturales y recreativos» representaron el menor porcentaje, con tan solo un 0.1%.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.