
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se prepara para desembolsar USD 1.100 millones esta semana, lo que impactará significativamente en sus reservas netas. Esta cifra incluye USD 802 millones destinados a intereses del Fondo Monetario I
Economía31/10/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se prepara para desembolsar USD 1.100 millones esta semana, lo que impactará significativamente en sus reservas netas. Esta cifra incluye USD 802 millones destinados a intereses del Fondo Monetario Internacional (FMI) y USD 370 millones correspondientes a bonos Bopreal, emitidos por el propio BCRA.
Este pago de deuda representa un retroceso para el BCRA, que había logrado un importante aumento en sus reservas en octubre, sumando más de USD 1.300 millones. Sin embargo, la necesidad de cumplir con estos compromisos financieros significa que, a pesar de los esfuerzos en la compra neta de divisas, el banco iniciará noviembre con una reducción notable en sus activos.
Los pagos programados para esta semana se centran en los intereses adeudados al FMI, específicamente por sobrecargos que se aplican a los países deudores. Aunque recientemente se aprobó una reducción en estos recargos, el beneficio no se hará notar hasta 2025. El monto total de USD 802 millones que el BCRA debe pagar ahora incluye 603 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI.
A pesar de que el FMI ha decidido recortar las sobretasas, este cambio no tendrá un efecto inmediato en los pagos de noviembre, ya que estos se calculan con un trimestre de atraso. Se estima que los verdaderos beneficios de esta medida se sentirán en los próximos tres años fiscales, reduciendo el monto total que Argentina debe abonar al FMI de aproximadamente USD 3.100 millones en intereses a solo USD 2.700 millones a partir de 2025.
Sin embargo, el calendario de pagos al FMI se mantendrá activo, ya que el Gobierno debe pagar otros USD 700 millones en noviembre, que podrían ser menos debido a la reducción de intereses. Cada pago de este tipo representa una pérdida de reservas netas para el BCRA, ya que no están respaldados por nuevos desembolsos del organismo.
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizó el impacto de la reducción de sobretasas en las cuentas públicas, concluyendo que el cambio reduce los intereses totales de USD 16.046 millones a USD 13.781 millones, lo que representa un 14% de disminución.
Además de los pagos al FMI, el BCRA también deberá abonar USD 370 millones en intereses del Bopreal, un bono emitido para cancelar deudas de importadores con proveedores internacionales. Este compromiso financiero también contribuye a la pérdida de reservas netas.
A pesar de estos pagos, octubre fue un mes favorable para el BCRA, que logró compras netas significativas gracias a la emisión de deuda por parte de empresas privadas y el aumento de depósitos en moneda extranjera. La ayuda de las normas macroprudenciales implementadas tras la convertibilidad también ha permitido una mayor liquidez de dólares en el mercado.
La situación financiera del Banco Central es compleja. A pesar de un octubre exitoso en términos de reservas, los pagos de esta semana al FMI y por bonos Bopreal representan un desafío que podría afectar la estabilidad económica del país. La espera de un alivio en las sobretasas del FMI no será inmediata, lo que añade presión a las finanzas argentinas en el corto plazo.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.