
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
El reciente ascenso de las acciones se ha basado en la anticipación de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo año. Sin embargo, dos gobernadores de la Fed expresaron preocupación sobre la economía, planteando interrogantes sobr
Economía11/12/2023El reciente ascenso de las acciones se ha basado en la anticipación de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo año. Sin embargo, dos gobernadores de la Fed expresaron preocupación sobre la economía, planteando interrogantes sobre la dirección futura de las tasas. ¿Cómo deberían interpretar los inversores estos signos mixtos?
El mercado financiero ha estado intrínsecamente ligado a las expectativas de la Reserva Federal en los últimos dos años. Los rendimientos de bonos a 10 años y el índice del dólar mostraron una estrecha correlación, reflejando la respuesta de los inversores a las posibles acciones de la Fed. Además, el mercado de valores y el de bonos han seguido patrones similares, aunque divergieron en el tercer trimestre debido a datos económicos fuertes.
El mercado ha malinterpretado en seis ocasiones el rumbo de la Reserva Federal en los últimos dos años, según el Deutsche Bank. Aunque se espera una flexibilización de tasas, los economistas advierten que el último tramo para reducir la inflación puede ser el más desafiante.
1. Inflación Subyacente: La Fed busca que la inflación subyacente se acerque a su objetivo anual del 2%. Aunque no se exige un 2% exacto, una cifra cercana al 3% podría indicar progreso.
2. Condición del Mercado Laboral: La Fed evaluará si hay evidencia de debilitamiento económico a través de la situación laboral. Un aumento significativo en la tasa de desempleo podría ser un indicador clave.
La incertidumbre persiste sobre la dirección de las tasas de la Fed. Los inversores en bonos podrían estar en lo cierto al anticipar recortes el próximo año, pero el alcance dependerá de la preocupación de la Fed por una recesión y la estabilidad de los mercados financieros. Las señales mixtas actuales sugieren cautela y atención a los datos económicos entrantes.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.