
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
El panorama mundial sigue siendo turbulento, con los mercados bursátiles luchando por mantenerse estables frente a una guerra prolongada y la inestabilidad política en varios países clave, sumado a una persistente inflación. Más Multimillonarios que
Economía04/04/2024El panorama mundial sigue siendo turbulento, con los mercados bursátiles luchando por mantenerse estables frente a una guerra prolongada y la inestabilidad política en varios países clave, sumado a una persistente inflación.
A pesar de estos desafíos, el informe revela que el número de multimillonarios ha alcanzado un nuevo récord. Con un total de 2.781 personas en la lista, hay 141 más que el año pasado y 26 más que el máximo registrado en 2021. Estos magnates son más ricos que nunca, con un valor combinado de 14,2 billones de dólares, superando en 2 billones al año anterior y en 1,1 billones al récord previo en 2021.
Dos tercios de los miembros de la lista han visto crecer su fortuna en el último año, destacándose los 20 primeros que han sumado 700.000 millones de dólares en riqueza desde 2023. Estados Unidos lidera con 813 multimillonarios, acumulando un patrimonio total de 5,7 billones de dólares.
China, a pesar de enfrentar desafíos como la debilidad del gasto de los consumidores y una crisis inmobiliaria, se mantiene en segundo lugar con 473 multimillonarios valorados en 1,7 billones de dólares. Por su parte, India, con 200 multimillonarios, ocupa el tercer lugar.
En Argentina, la lista de millonarios muestra pocos cambios significativos, con algunos ajustes en las fortunas individuales. Destacan nombres como Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, y Eduardo Eurnekián, propietario de Aeropuertos 2000 y Bodegas del Fin del Mundo.
En Uruguay, el panorama es diferente, con dos nuevos multimillonarios provenientes del sector fintech. Andrés Bzurovski y Sergio Fogel, fundadores de dLocal, comparten la posición 2.545 con una fortuna valuada en 1.100 millones de dólares cada uno.
Para calcular las fortunas netas, Forbes utilizó cotizaciones bursátiles y tipos de cambio del 8 de marzo de 2024. Los interesados pueden acceder a la lista completa de multimillonarios del mundo y conocer más sobre la metodología utilizada por el equipo de Forbes. Además, la clasificación de multimillonarios se actualiza diariamente para reflejar los cambios en las fortunas.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.