
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
En el primer trimestre del año en curso, el Estado de México ha reportado un total de 12 defunciones atribuidas al Covid-19, lo que significa un promedio de una muerte por semana debido a esta enfermedad. Estos datos han sido proporcionados por la S
Economía05/04/2024En el primer trimestre del año en curso, el Estado de México ha reportado un total de 12 defunciones atribuidas al Covid-19, lo que significa un promedio de una muerte por semana debido a esta enfermedad. Estos datos han sido proporcionados por la Secretaría de Salud Federal, como parte del «Informe Semanal de la Covid-19, Influenza y otros virus respiratorios 2024», elaborado por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal.
El Estado de México concentra alrededor del 6% del total de defunciones a nivel nacional. Entre las entidades con mayor número de defunciones por Covid-19 se encuentran la Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Oaxaca. En cuanto a casos confirmados, el Estado de México registra 502 casos, posicionándose como la segunda entidad con más casos después de la Ciudad de México.
El informe señala que el 67% de los pacientes fueron tratados de manera ambulatoria, mientras que se observa un comportamiento más grave de la enfermedad en las edades de 1 a 4 años y en personas mayores de 65 años, quienes requieren hospitalización. Los grupos de edad más afectados son los mayores de 65 años, seguido de los grupos de 50 a 59 años. En cuanto a la distribución por sexo, se observa un predominio del 60% en mujeres.
Al comparar la curva epidémica de casos al inicio de 2024 con los últimos cuatro años, se observa una carga de enfermedad menor. Además, al comparar la información preliminar acumulada de 2024 con la de 2023 a la misma semana, se reportan un 48% menos de casos.
La situación del Covid-19 en el Estado de México sigue siendo una preocupación, aunque se observa una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.