
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
La última incorporación al arsenal de NVIDIA, la GeForce RTX 4080 Super, está lista para sacudir el mundo de los juegos y la creación de contenido. Con un precio más bajo y un rendimiento mejorado, esta tarjeta gráfica promete una experiencia excepc
Economía05/04/2024La última incorporación al arsenal de NVIDIA, la GeForce RTX 4080 Super, está lista para sacudir el mundo de los juegos y la creación de contenido. Con un precio más bajo y un rendimiento mejorado, esta tarjeta gráfica promete una experiencia excepcional, ya sea que estés inmerso en un juego o desatando tu creatividad en aplicaciones de diseño.
Impulsada por el poderoso chip AD103 totalmente habilitado, la RTX 4080 Super presenta un aumento del 5.3% en el rendimiento en comparación con su predecesora. Con relojes de memoria ligeramente más altos y cuatro SM adicionales, esta GPU ofrece una velocidad que supera las expectativas. Su lanzamiento oficial el 31 de enero de 2024 marca un hito en la evolución de las tarjetas gráficas.
Alex Ziebert, Tech Marketing Manager de NVIDIA para América Latina, destaca el diseño innovador de la RTX 4080 Super. Con dimensiones similares a la 4080 básica, esta tarjeta mantiene un equilibrio entre potencia y comodidad. Equipada con dos ventiladores de 115 mm que reducen el ruido, y una configuración estándar de salida de video, la experiencia de usuario está en el centro de su diseño.
En el mundo del gaming, la RTX 4080 Super no decepciona. Con una mejora del 4% en la resolución 4K en comparación con la 4080 original, esta GPU ofrece un rendimiento impresionante incluso en los títulos más exigentes. La implementación de tecnologías como DLSS y trazado de rayos garantiza una experiencia inmersiva y fluida, como se demuestra en juegos como Cyberpunk 2077 y Total War: Warhammer 3.
La nueva GeForce RTX 4080 Super no solo eleva el listón en términos de rendimiento, sino que también democratiza el acceso a la inteligencia artificial (IA) en el mundo de las PC. Impulsada por Tensor Cores y tecnologías como DLSS y Nvidia Broadcast, esta GPU no solo mejora la experiencia de juego, sino que también potencia la productividad de los profesionales creativos.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.