
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) al panorama cotidiano ha sido un proceso largo y gradual, marcado por hitos históricos y debates éticos. Aunque a menudo se asocie la IA con innovaciones recientes como ChatGPT o DALL·E, su desarrollo se
Economía12/04/2024La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) al panorama cotidiano ha sido un proceso largo y gradual, marcado por hitos históricos y debates éticos. Aunque a menudo se asocie la IA con innovaciones recientes como ChatGPT o DALL·E, su desarrollo se remonta a décadas atrás.
En 1943, Warren McCullough y Walter Pitts plantearon en «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» la creación de la primera red neuronal, sentando las bases para futuros avances en este campo. Posteriormente, en 1950, Alan Turing cuestionó la posibilidad de que las máquinas pudieran pensar, dando lugar al famoso «test de Turing» que evaluaba la capacidad de una máquina para imitar el comportamiento humano inteligente.
A lo largo de los años, la IA ha sido tema de debate y exploración en diversas obras de ciencia ficción, como «Alien» (1979), «Blade Runner» (1982), «Terminator 2» (1991) y «The Matrix» (1999), que planteaban futuros distópicos donde la IA jugaba un papel central.
El lanzamiento del Samsung Galaxy S24 representa un hito histórico en la integración de IA en la vida cotidiana. Con la introducción de Galaxy AI, Samsung se convierte en la primera empresa en llevar la IA tan de cerca al consumidor. Galaxy AI, impulsado por Samsung Gauss, ofrece un conjunto de herramientas integradas nativamente en los dispositivos Samsung, potenciando así la experiencia del usuario.
El avance de la IA plantea importantes interrogantes éticos y morales sobre su impacto en la sociedad. Debates sobre los derechos de autor, la creatividad y el futuro del trabajo están en curso, mientras la IA se integra en diversos sectores como la fotografía, la ilustración y la producción.
La IA ya no es una tecnología del futuro, sino una realidad presente que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Con un crecimiento acelerado en todo el mundo, la IA se ha convertido en una herramienta fundamental en sectores como la salud, las finanzas y la atención al cliente, redefiniendo así nuestro día a día.
La integración de la IA en el Samsung Galaxy S24 marca un paso significativo en este viaje de décadas hacia un futuro impulsado por la inteligencia artificial.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.