
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2024, situándola en un 2.4%. Este recorte, de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el pronóstico anterior de enero, se atribuye a
Economía17/04/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2024, situándola en un 2.4%. Este recorte, de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el pronóstico anterior de enero, se atribuye al mayor déficit fiscal y a la disminución en la actividad manufacturera.
El FMI justificó la revisión a la baja debido a resultados más débiles de lo esperado a finales de 2023 y principios de 2024, especialmente en el sector manufacturero. A pesar de una expansión fiscal, se proyecta una desaceleración a un crecimiento del 1.4% en 2025, principalmente debido a ajustes en la postura fiscal del gobierno.
A pesar de esta revisión a la baja, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asegura que el déficit fiscal se planteó para finalizar grandes obras de infraestructura, lo que no implica un gasto recurrente. Se espera que en 2025 el déficit se reduzca, según el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O.
El FMI también proyecta un crecimiento económico mundial constante, con un estimado del 3.2% para 2023, 2024 y 2025. Esta estabilidad contrasta con la revisión a la baja para México, señalando desafíos internos que impactan en su crecimiento económico.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Los Data Centers híbridos, sostenibles y con IA están redefiniendo la innovación tecnológica y liderando la transformación digital global.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Descubrí qué se necesita para ser un gamer competitivo: entrenamiento inteligente, comunidad desafiante y equipos de alto rendimiento.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.