
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Córdoba, Argentina -11/11/2024 – La Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de Córdoba (APRHC) organizó con éxito el primer Hackathon RH24, un evento presencial realizado en Campus Norte de la UNC, que reunió a más de 20 profesionales del se
Economía12/11/2024Córdoba, Argentina -11/11/2024 – La Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de Córdoba (APRHC) organizó con éxito el primer Hackathon RH24, un evento presencial realizado en Campus Norte de la UNC, que reunió a más de 20 profesionales del sector.
Durante dos jornadas intensas, los participantes colaboraron para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales presentados por empresas locales, fomentando el aprendizaje y la integración de herramientas modernas.
El Hackathon RH24 contó con la colaboración de empresas como Kinetic, Crocanto, Fundación Mujeres que Avanzan, y Canteras y Hormigones El Alto. Estas organizaciones compartieron problemáticas comunes en recursos humanos, permitiendo a los equipos enfrentar desafíos reales y ofrecer soluciones aplicables.
La problemática de comunicación interna y el déficit en habilidades blandas fueron temas recurrentes, y los equipos debieron adaptarse rápidamente, como destacó Selene Scarabelli, una de las integrantes del equipo ganador: «La clave fue integrar nuestras experiencias diversas, apoyándonos en la tecnología y la IA para encontrar enfoques creativos. Fue un gran ejercicio de colaboración y adaptabilidad.»
Los desafíos presentados reflejaron problemáticas recurrentes en el sector, como:
Estas problemáticas subrayan la importancia de implementar estrategias efectivas para optimizar la gestión del capital humano en las organizaciones.
Durante el proceso, los participantes contaron con webinars previos y acceso a especialistas, quienes les brindaron orientación sobre temas clave para el desarrollo de sus propuestas. Además, se asignó un moderador a cada equipo y se implementaron dinámicas de trabajo en equipo, como análisis FODA y diagnósticos organizacionales asistidos por inteligencia artificial, para mejorar la calidad y coherencia de los proyectos presentados.
Lourdes Tisera, integrante del equipo ganador, comentó: «Tuvimos que adaptarnos a las diferentes disponibilidades de tiempo del equipo, lo que nos obligó a priorizar la información esencial y enfocarnos en lo que realmente agregaba valor al cliente. La comunicación efectiva fue crucial para lograr un proyecto sólido.»
El panel evaluador del Hackathon RH24 estuvo conformado por reconocidos expertos del sector, quienes ofrecieron devoluciones constructivas y detalladas, enriqueciendo la experiencia de los participantes.
El jurado incluyó a Emilia Bustos, Consultora integral de RRHH; Silvina Dagum, Coordinadora de Selección de PONCIO; Gretel Bodenbender, Fundadora de GB Business Growth; y Ayrton Buron, Gerente de Desarrollo Humano en Grupo Consultores de Empresas.
Los jueces destacaron la visión consultiva adoptada por los equipos, que fueron capaces de superar el enfoque técnico habitual para proponer soluciones estratégicas alineadas con la cultura de las empresas testigo.
Además, se valoraron especialmente aquellas propuestas que presentaron métricas claras para medir el éxito e integraron habilidades blandas y herramientas innovadoras, como coaching y planes de comunicación interna.
El equipo de Kinetic se alzó con el primer puesto, seguido por Canteras y Hormigones El Alto en segundo lugar. Los premios incluyeron becas completas para cursos de formación, mentorías personalizadas, servicios de consultoría en comunicación digital, recursos educativos y materiales exclusivos relacionados con los webinars realizados.
Integrantes del Equipo Ganador:
Los ganadores destacaron la oportunidad de networking y aprendizaje que ofreció el evento, un aspecto que Mariana Giraldez subrayó como importante: «Me motivó el poder relacionarme y mirar junto a otros profesionales de RRHH. Habilidades claves: trabajo en equipo, escucha, saber hacer preguntas claves, análisis de datos, acuerdos y confianza en el equipo..«
Tobías Reig, uno de los miembros del equipo de Kinetic, señaló: «Nuestro enfoque se centró en escuchar atentamente a las representantes de la empresa para identificar sus puntos de dolor. A partir de ahí, construimos una propuesta de valor sólida que conectó con sus necesidades reales. La oportunidad de recibir feedback del jurado fue invaluable, nos trataron como colegas y nos ayudaron a identificar tanto fortalezas como áreas de mejora.»
El Hackathon RH24 contó con el respaldo de importantes sponsors como Crocanto, BacklinksySEO, BerserkersFinance, Prevención Salud, Mónica Juncos, SilverTech, BIT AI Solutions, y otros más. Estos patrocinadores contribuyeron significativamente al éxito del evento, proporcionando premios y facilitando actividades de networking que enriquecieron la experiencia de los participantes.
El Hackathon RH24 sirvió como una plataforma para fomentar el desarrollo de competencias clave en los profesionales de recursos humanos, como la resolución de problemas, la colaboración interdisciplinaria y la mejora de habilidades comunicativas. Estos eventos fortalecen el sentido de pertenencia y el compromiso de los empleados, incentivando una cultura de aprendizaje continuo y trabajo en equipo.
En el entorno empresarial actual, las empresas que priorizan la gestión estratégica del capital humano logran adaptarse mejor a los cambios y fomentar una cultura organizacional sólida. La inversión en el desarrollo del talento interno permite atraer y retener a los mejores profesionales, mejorando el desempeño y asegurando un crecimiento sostenible.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.