Impacto del Ajuste del Sueldo Mínimo en Chile: Análisis y Proyecciones
Descubre cómo el aumento del sueldo mínimo a $510.500 en Chile en 2025 influye en la economía y los beneficios sociales.
Córdoba, Argentina -11/11/2024 – La Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de Córdoba (APRHC) organizó con éxito el primer Hackathon RH24, un evento presencial realizado en Campus Norte de la UNC, que reunió a más de 20 profesionales del se
Economía12/11/2024Matias JacquatCórdoba, Argentina -11/11/2024 – La Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de Córdoba (APRHC) organizó con éxito el primer Hackathon RH24, un evento presencial realizado en Campus Norte de la UNC, que reunió a más de 20 profesionales del sector.
Durante dos jornadas intensas, los participantes colaboraron para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales presentados por empresas locales, fomentando el aprendizaje y la integración de herramientas modernas.
El Hackathon RH24 contó con la colaboración de empresas como Kinetic, Crocanto, Fundación Mujeres que Avanzan, y Canteras y Hormigones El Alto. Estas organizaciones compartieron problemáticas comunes en recursos humanos, permitiendo a los equipos enfrentar desafíos reales y ofrecer soluciones aplicables.
La problemática de comunicación interna y el déficit en habilidades blandas fueron temas recurrentes, y los equipos debieron adaptarse rápidamente, como destacó Selene Scarabelli, una de las integrantes del equipo ganador: «La clave fue integrar nuestras experiencias diversas, apoyándonos en la tecnología y la IA para encontrar enfoques creativos. Fue un gran ejercicio de colaboración y adaptabilidad.»
Los desafíos presentados reflejaron problemáticas recurrentes en el sector, como:
Estas problemáticas subrayan la importancia de implementar estrategias efectivas para optimizar la gestión del capital humano en las organizaciones.
Durante el proceso, los participantes contaron con webinars previos y acceso a especialistas, quienes les brindaron orientación sobre temas clave para el desarrollo de sus propuestas. Además, se asignó un moderador a cada equipo y se implementaron dinámicas de trabajo en equipo, como análisis FODA y diagnósticos organizacionales asistidos por inteligencia artificial, para mejorar la calidad y coherencia de los proyectos presentados.
Lourdes Tisera, integrante del equipo ganador, comentó: «Tuvimos que adaptarnos a las diferentes disponibilidades de tiempo del equipo, lo que nos obligó a priorizar la información esencial y enfocarnos en lo que realmente agregaba valor al cliente. La comunicación efectiva fue crucial para lograr un proyecto sólido.»
El panel evaluador del Hackathon RH24 estuvo conformado por reconocidos expertos del sector, quienes ofrecieron devoluciones constructivas y detalladas, enriqueciendo la experiencia de los participantes.
El jurado incluyó a Emilia Bustos, Consultora integral de RRHH; Silvina Dagum, Coordinadora de Selección de PONCIO; Gretel Bodenbender, Fundadora de GB Business Growth; y Ayrton Buron, Gerente de Desarrollo Humano en Grupo Consultores de Empresas.
Los jueces destacaron la visión consultiva adoptada por los equipos, que fueron capaces de superar el enfoque técnico habitual para proponer soluciones estratégicas alineadas con la cultura de las empresas testigo.
Además, se valoraron especialmente aquellas propuestas que presentaron métricas claras para medir el éxito e integraron habilidades blandas y herramientas innovadoras, como coaching y planes de comunicación interna.
El equipo de Kinetic se alzó con el primer puesto, seguido por Canteras y Hormigones El Alto en segundo lugar. Los premios incluyeron becas completas para cursos de formación, mentorías personalizadas, servicios de consultoría en comunicación digital, recursos educativos y materiales exclusivos relacionados con los webinars realizados.
Integrantes del Equipo Ganador:
Los ganadores destacaron la oportunidad de networking y aprendizaje que ofreció el evento, un aspecto que Mariana Giraldez subrayó como importante: «Me motivó el poder relacionarme y mirar junto a otros profesionales de RRHH. Habilidades claves: trabajo en equipo, escucha, saber hacer preguntas claves, análisis de datos, acuerdos y confianza en el equipo..«
Tobías Reig, uno de los miembros del equipo de Kinetic, señaló: «Nuestro enfoque se centró en escuchar atentamente a las representantes de la empresa para identificar sus puntos de dolor. A partir de ahí, construimos una propuesta de valor sólida que conectó con sus necesidades reales. La oportunidad de recibir feedback del jurado fue invaluable, nos trataron como colegas y nos ayudaron a identificar tanto fortalezas como áreas de mejora.»
El Hackathon RH24 contó con el respaldo de importantes sponsors como Crocanto, BacklinksySEO, BerserkersFinance, Prevención Salud, Mónica Juncos, SilverTech, BIT AI Solutions, y otros más. Estos patrocinadores contribuyeron significativamente al éxito del evento, proporcionando premios y facilitando actividades de networking que enriquecieron la experiencia de los participantes.
El Hackathon RH24 sirvió como una plataforma para fomentar el desarrollo de competencias clave en los profesionales de recursos humanos, como la resolución de problemas, la colaboración interdisciplinaria y la mejora de habilidades comunicativas. Estos eventos fortalecen el sentido de pertenencia y el compromiso de los empleados, incentivando una cultura de aprendizaje continuo y trabajo en equipo.
En el entorno empresarial actual, las empresas que priorizan la gestión estratégica del capital humano logran adaptarse mejor a los cambios y fomentar una cultura organizacional sólida. La inversión en el desarrollo del talento interno permite atraer y retener a los mejores profesionales, mejorando el desempeño y asegurando un crecimiento sostenible.
Descubre cómo el aumento del sueldo mínimo a $510.500 en Chile en 2025 influye en la economía y los beneficios sociales.
La tasa de política monetaria, es un indicador económico con impacto directo en la inflación, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas.
Los préstamos hipotecarios en Chile son una herramienta financiera esencial para quienes buscan cumplir el sueño de la vivienda propia o realizar inversiones inmobiliarias.
Explora cómo nuam está revolucionando el mercado de capitales en Chile, potenciando la economía y la inversión. Descubre más aquí.
El cálculo de intereses y montos totales, permite proyectar ganancias o costos en ahorros, inversiones y préstamos. Ya sea que estés evaluando la rentabilidad de una inversión o analizando el costo de un crédito, dominar estas herramientas es clave para optimizar tus recursos financieros.
Desde estrategias de ahorro hasta opciones de inversión, el manejo eficiente del dinero permite a las personas no sólo proteger su bienestar financiero, sino también aprovechar las oportunidades que les acercan a sus metas.
Descubre los productos más innovadores de Chile en 2025 elegidos por 2.400 consumidores. ¡Conoce a los ganadores del prestigioso premio Producto del Año!
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Descubre los principales desafíos empresariales de 2025 en Chile, incluyendo riesgos geopolíticos y cibernéticos. Prepárate para el futuro hoy.
Los préstamos hipotecarios en Chile son una herramienta financiera esencial para quienes buscan cumplir el sueño de la vivienda propia o realizar inversiones inmobiliarias.
Descubre cómo la disputa entre EE.UU. y China por TikTok afecta a usuarios globales y chilenos. ¿Libertad o seguridad? Infórmate ahora.