
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
En una cumbre histórica en Camp David, los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol respectivamente, expresaron su rechazo al comportamiento «peligroso» y «agresivo» de China en el Mar de la China Me
Economía06/05/2024En una cumbre histórica en Camp David, los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol respectivamente, expresaron su rechazo al comportamiento «peligroso» y «agresivo» de China en el Mar de la China Meridional. El comunicado final, titulado «El Espíritu de Camp David», denunció la militarización de la región por parte de Beijing y reafirmó la oposición a cualquier intento unilateral de alterar el status quo en las aguas del Indo-Pacífico.
Los líderes hicieron hincapié en la importancia de mantener la paz y estabilidad en la región, especialmente en el estrecho de Taiwán, donde China reclama la soberanía sobre la isla. Se destacó la necesidad de resolver pacíficamente las disputas y se reafirmaron las posiciones básicas sobre Taiwán, subrayando la importancia de mantener la paz en esa zona crucial para el comercio internacional.
La cumbre también marcó el compromiso de los tres países de fortalecer su cooperación trilateral en diversos ámbitos, desde la economía hasta la seguridad. Se anunció una «línea directa» de emergencia entre los gobiernos para compartir información y coordinar respuestas ante crisis regionales.
Además de abordar las preocupaciones relacionadas con China, la cumbre se centró en la desnuclearización de Corea del Norte y la creación de un grupo de trabajo conjunto para combatir los ataques cibernéticos del país. También se comprometieron a fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, especialmente en áreas críticas como las baterías y los semiconductores.
La cumbre, que representa un hito en las relaciones entre los tres países, busca establecer una «nueva era» de amistad y cooperación en la región del Indo-Pacífico, fortaleciendo la solidaridad ante los desafíos presentes y futuros.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Nueva solución integrada de Pure Storage y Nutanix mejora cargas de trabajo críticas con alto rendimiento, seguridad y flexibilidad multicloud.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.