
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
En una cumbre histórica en Camp David, los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol respectivamente, expresaron su rechazo al comportamiento «peligroso» y «agresivo» de China en el Mar de la China Me
Economía06/05/2024En una cumbre histórica en Camp David, los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol respectivamente, expresaron su rechazo al comportamiento «peligroso» y «agresivo» de China en el Mar de la China Meridional. El comunicado final, titulado «El Espíritu de Camp David», denunció la militarización de la región por parte de Beijing y reafirmó la oposición a cualquier intento unilateral de alterar el status quo en las aguas del Indo-Pacífico.
Los líderes hicieron hincapié en la importancia de mantener la paz y estabilidad en la región, especialmente en el estrecho de Taiwán, donde China reclama la soberanía sobre la isla. Se destacó la necesidad de resolver pacíficamente las disputas y se reafirmaron las posiciones básicas sobre Taiwán, subrayando la importancia de mantener la paz en esa zona crucial para el comercio internacional.
La cumbre también marcó el compromiso de los tres países de fortalecer su cooperación trilateral en diversos ámbitos, desde la economía hasta la seguridad. Se anunció una «línea directa» de emergencia entre los gobiernos para compartir información y coordinar respuestas ante crisis regionales.
Además de abordar las preocupaciones relacionadas con China, la cumbre se centró en la desnuclearización de Corea del Norte y la creación de un grupo de trabajo conjunto para combatir los ataques cibernéticos del país. También se comprometieron a fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, especialmente en áreas críticas como las baterías y los semiconductores.
La cumbre, que representa un hito en las relaciones entre los tres países, busca establecer una «nueva era» de amistad y cooperación en la región del Indo-Pacífico, fortaleciendo la solidaridad ante los desafíos presentes y futuros.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.