
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
El Gobierno Nacional ha anunciado la asignación de más de $8.000 millones en subsidios para el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el mes de noviembre. Esta decisión responde a la realidad de que la tarifa prom
Economía21/11/2023El Gobierno Nacional ha anunciado la asignación de más de $8.000 millones en subsidios para el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el mes de noviembre. Esta decisión responde a la realidad de que la tarifa promedio cubre apenas el 10% del costo del pasaje, según lo establecido en la Resolución 615/2023 del Ministerio de Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La resolución revela que el costo por kilómetro de los servicios de transporte de pasajeros en la región metropolitana asciende a $1.143,20. Con un estimado promedio de 24.227.000 pasajeros y una cantidad transportada por kilómetro de 3,09, la tarifa promedio se calcula en $369,87. Dado que el pasaje promedio a pagar es de $37,94, cercano al 10% del valor del pasaje, la compensación estatal asciende a $7.968 millones en noviembre y se proyecta a $8.300 millones en diciembre.
En localidades con servicios ferroviarios y que no cuenten con la tarjeta SUBE, los usuarios pueden optar por renunciar al subsidio al momento de adquirir el pasaje. Aquellos que elijan esta opción pagarán la tarifa completa: $700 en colectivo y $1100 en tren. Sin embargo, esta decisión implica la pérdida de acceso al descuento del Atributo Social Federal y la RED SUBE, así como a otros Atributos Locales definidos por las jurisdicciones que utilizan la SUBE.
Para aquellos que deseen renunciar al subsidio, el procedimiento implica tener una tarjeta SUBE registrada. El trámite se realiza a través de la web, donde los usuarios completan un formulario indicando las tarifas sin subsidio para trenes y colectivos urbanos. En una primera etapa, también podrán solicitar pagar la tarifa plena sin subsidio directamente a los conductores de colectivo.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Descubrí el HONOR 400 Lite: durabilidad, resistencia y funciones IA avanzadas para acompañar el ritmo del usuario latinoamericano activo.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí el patrimonio del Barrio Dieciocho con recorridos guiados, micros amarillas y el Palacio Ariztía en el Día de los Patrimonios UTEM 2025.