
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
En el marco del tratamiento del «Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» en Diputados, miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se reunieron en Buenos Aires con legisladores n
Economía11/01/2024En el marco del tratamiento del «Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» en Diputados, miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se reunieron en Buenos Aires con legisladores nacionales de provincias vitivinícolas. El objetivo fue expresar su preocupación ante la posible aplicación de derechos de exportación al sector, especialmente a través del artículo 205.
El artículo 205 propone fijar en un 8% la alícuota de derecho de exportación para el complejo vitivinícola y el aceite esencial del limón. COVIAR destaca la alta calidad de la vitivinicultura argentina, identificándola como marca país generadora de divisas, empleo y arraigo en 18 provincias. La reunión tuvo como objetivo informar a los legisladores sobre el posible impacto negativo de estos derechos de exportación en la oferta exportable de Argentina.
Participaron de la reunión representantes de COVIAR, incluyendo al presidente Mario González, y legisladores de diversas provincias vitivinícolas. Mario González enfatizó que la aplicación de derechos de exportación afectaría la cadena vitivinícola, atentando contra la generación de empleos, la competitividad externa y la atracción de inversiones. Legisladores como Juan Carlos Pagotto, Luis Picat y Anabel Fernández Sagasti expresaron su compromiso de trabajar para modificar el artículo y proteger al sector.
Durante la reunión, Juan Carlos Pagotto, senador por La Rioja, destacó la presión tributaria en Argentina y se comprometió a trabajar en la problemática. Luis Picat, diputado por Córdoba, manifestó su oposición a nuevos impuestos que afecten la competitividad del sector. Anabel Fernández Sagasti, senadora por Mendoza, reafirmó la necesidad de evitar gravámenes a las economías regionales. Sergio Uñac, senador y ex gobernador de San Juan, subrayó la importancia de encontrar un equilibrio justo para proteger a productores e industriales.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.