
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
El ambicioso proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, apodado «Insurgente» por el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta una situación crítica según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda. A pesar de casi 10 años de construcción
Economía17/01/2024El ambicioso proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, apodado «Insurgente» por el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta una situación crítica según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda. A pesar de casi 10 años de construcción, el proyecto ha experimentado un sorprendente sobrecosto del 200%, alcanzando un valor actual de 116 mil millones de pesos, muy por encima de los 38 mil millones inicialmente estimados.
La historia del Tren Interurbano está marcada por ajustes de rutas, estudios adicionales y obras, generando retrasos significativos y contribuyendo al aumento exponencial de sus costos. Iniciado durante la administración de Enrique Peña Nieto, la obra tenía como fecha de inauguración abril de 2018, pero se encontró con la resistencia de los vecinos y diversas irregularidades que obstaculizaron su avance.
A pesar de los retos, el presidente López Obrador decidió continuar el proyecto después de asumir el cargo en 2018, a pesar de la inconformidad y procesos judiciales. Aunque se inauguró parcialmente en septiembre de 2023, la obra sigue inconclusa, representando una inauguración simbólica sin el tramo completo operativo.
El tramo de Santa Fe a Observatorio ha sido el epicentro de problemas, retrasos y sobrecostos, bajo la responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México. Este segmento ha experimentado dificultades notables, siendo un factor clave en los desafíos del proyecto en general.
El Análisis Costo Beneficio del proyecto revela que dejó de ser rentable en 2017, debido al aumento de costos y la baja demanda prevista. Con una planeación inicial de atender a 230 mil pasajeros al día, principalmente en el tramo Santa Fe a Observatorio, el proyecto enfrenta la realidad de una demanda inferior a lo proyectado.
Expertos señalan que el Tren México-Toluca ha enfrentado irregularidades originadas por la ineficiencia técnica presionada por la política de gobiernos federales y locales. Un proyecto ejecutivo inconcluso y la falta de derecho de vía inicial generaron ajustes en rutas, desencadenando retrasos y sobrecostos.
Ante este escenario, surge la pregunta sobre la viabilidad futura del proyecto y la necesidad de abordar las ineficiencias y desafíos técnicos para asegurar el éxito de iniciativas similares en el futuro.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.