Tren Interurbano México-Toluca: Desafíos y Sobrecostos

El ambicioso proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, apodado «Insurgente» por el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta una situación crítica según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda. A pesar de casi 10 años de construcción

Economía17/01/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

El ambicioso proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, apodado «Insurgente» por el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta una situación crítica según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda. A pesar de casi 10 años de construcción, el proyecto ha experimentado un sorprendente sobrecosto del 200%, alcanzando un valor actual de 116 mil millones de pesos, muy por encima de los 38 mil millones inicialmente estimados.

Historia de Desafíos y Controversias

La historia del Tren Interurbano está marcada por ajustes de rutas, estudios adicionales y obras, generando retrasos significativos y contribuyendo al aumento exponencial de sus costos. Iniciado durante la administración de Enrique Peña Nieto, la obra tenía como fecha de inauguración abril de 2018, pero se encontró con la resistencia de los vecinos y diversas irregularidades que obstaculizaron su avance.

Tren Interurbano México-Toluca: Desafíos y Sobrecostos

Decisiones Políticas y Contrastes: Inauguración Parcial y Compromisos

A pesar de los retos, el presidente López Obrador decidió continuar el proyecto después de asumir el cargo en 2018, a pesar de la inconformidad y procesos judiciales. Aunque se inauguró parcialmente en septiembre de 2023, la obra sigue inconclusa, representando una inauguración simbólica sin el tramo completo operativo.

Desafíos en el Tramo Santa Fe-Observatorio

El tramo de Santa Fe a Observatorio ha sido el epicentro de problemas, retrasos y sobrecostos, bajo la responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México. Este segmento ha experimentado dificultades notables, siendo un factor clave en los desafíos del proyecto en general.

Análisis Costo Beneficio y Rentabilidad Declinante

El Análisis Costo Beneficio del proyecto revela que dejó de ser rentable en 2017, debido al aumento de costos y la baja demanda prevista. Con una planeación inicial de atender a 230 mil pasajeros al día, principalmente en el tramo Santa Fe a Observatorio, el proyecto enfrenta la realidad de una demanda inferior a lo proyectado.

Desafíos Técnicos e Ineficiencias Administrativas

Expertos señalan que el Tren México-Toluca ha enfrentado irregularidades originadas por la ineficiencia técnica presionada por la política de gobiernos federales y locales. Un proyecto ejecutivo inconcluso y la falta de derecho de vía inicial generaron ajustes en rutas, desencadenando retrasos y sobrecostos.

Ante este escenario, surge la pregunta sobre la viabilidad futura del proyecto y la necesidad de abordar las ineficiencias y desafíos técnicos para asegurar el éxito de iniciativas similares en el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email