Advertencia del IMEF: Reforma a Pensiones Pone en Riesgo Logros

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha expresado su preocupación respecto a la propuesta de reforma al sistema de pensiones, considerándola un retroceso de 25 años que amenaza los avances alcanzados. Si bien reconocen la necesidad

Economía17/01/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha expresado su preocupación respecto a la propuesta de reforma al sistema de pensiones, considerándola un retroceso de 25 años que amenaza los avances alcanzados. Si bien reconocen la necesidad de mejoras, insisten en que deben lograrse a través de consensos, priorizando el estímulo a las aportaciones voluntarias.

Advertencia del IMEF: Reforma a Pensiones Pone en Riesgo Logros

Desafíos a Enfrentar: Informalidad y Desigualdad

El presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, enfatizó que la clave para aumentar las pensiones reside en abordar la informalidad y la desigualdad. Señaló que aproximadamente 30 millones de personas trabajan en la informalidad, sin cotizar en la seguridad social, lo que, a largo plazo, resultará en una situación de pobreza. La necesidad de atender este problema es crucial para construir un sistema de pensiones más sólido y equitativo.

Propuestas y Retos del Gobierno Federal

El presidente del comité técnico nacional de Seguridad Social, Orlando Corona, analizó la propuesta del gobierno federal para alcanzar pensiones del 100% del salario. Advierte que esta propuesta implica un retorno a un sistema de beneficio definido, similar al operado en los años 90, con un déficit actuarial considerable que llegó a representar hasta el 128.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Plantea la necesidad de reformas enfocadas en el ahorro voluntario y la contribución del patrón, sugiriendo beneficios fiscales para empresas que participen activamente en el proceso.

Reformas Graduales y Factores Clave

La necesidad de reformas graduales y consideradas es resaltada por los expertos del IMEF, quienes advierten sobre posibles incentivos perversos para la informalidad si los cambios se implementan de manera abrupta. Además, se hace hincapié en fortalecer el Estado de derecho y el sector salud como elementos clave para el éxito de cualquier reforma significativa.

La discusión en torno a la reforma de pensiones destaca la complejidad de equilibrar las necesidades de los trabajadores, la estabilidad fiscal y la participación activa de las empresas en la construcción de un sistema sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email