
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha expresado su preocupación respecto a la propuesta de reforma al sistema de pensiones, considerándola un retroceso de 25 años que amenaza los avances alcanzados. Si bien reconocen la necesidad
Economía17/01/2024El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha expresado su preocupación respecto a la propuesta de reforma al sistema de pensiones, considerándola un retroceso de 25 años que amenaza los avances alcanzados. Si bien reconocen la necesidad de mejoras, insisten en que deben lograrse a través de consensos, priorizando el estímulo a las aportaciones voluntarias.
El presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, enfatizó que la clave para aumentar las pensiones reside en abordar la informalidad y la desigualdad. Señaló que aproximadamente 30 millones de personas trabajan en la informalidad, sin cotizar en la seguridad social, lo que, a largo plazo, resultará en una situación de pobreza. La necesidad de atender este problema es crucial para construir un sistema de pensiones más sólido y equitativo.
El presidente del comité técnico nacional de Seguridad Social, Orlando Corona, analizó la propuesta del gobierno federal para alcanzar pensiones del 100% del salario. Advierte que esta propuesta implica un retorno a un sistema de beneficio definido, similar al operado en los años 90, con un déficit actuarial considerable que llegó a representar hasta el 128.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Plantea la necesidad de reformas enfocadas en el ahorro voluntario y la contribución del patrón, sugiriendo beneficios fiscales para empresas que participen activamente en el proceso.
La necesidad de reformas graduales y consideradas es resaltada por los expertos del IMEF, quienes advierten sobre posibles incentivos perversos para la informalidad si los cambios se implementan de manera abrupta. Además, se hace hincapié en fortalecer el Estado de derecho y el sector salud como elementos clave para el éxito de cualquier reforma significativa.
La discusión en torno a la reforma de pensiones destaca la complejidad de equilibrar las necesidades de los trabajadores, la estabilidad fiscal y la participación activa de las empresas en la construcción de un sistema sostenible.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.