
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Con la desaceleración inflacionaria y la expectativa de que el índice de precio al consumidor (IPC) baje del 5%, junio llega con varios incrementos importantes en servicios y productos esenciales. Estos aumentos afectan a la luz, el gas, la nafta, l
Economía03/06/2024Con la desaceleración inflacionaria y la expectativa de que el índice de precio al consumidor (IPC) baje del 5%, junio llega con varios incrementos importantes en servicios y productos esenciales. Estos aumentos afectan a la luz, el gas, la nafta, los alquileres, los subtes y los peajes en Buenos Aires.
A partir del 1º de junio, comienza un «período de transición» para la quita de subsidios energéticos que se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2024. El objetivo es trasladar gradualmente a los usuarios los costos reales de las tarifas de luz y gas, moviendo de un esquema de subsidios generalizados a uno de subsidios focalizados.
El 1° de junio también marca la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), lo que impactará en el precio de la nafta. Se estima que la nafta súper podría aumentar un 1,2% en CABA y un 1% en Córdoba, con un incremento significativo previsto para julio.
Los contratos de alquiler firmados bajo la Ley 27.551, que ajustan anualmente según el Índice de Contratos de Locación (ICL), tendrán un aumento del 233,7% en junio. Otros contratos, afectados por la reforma de la ley de alquileres, verán un incremento semestral del 56,5%.
Desde el 1 de junio, los peajes en las autopistas de CABA subirán un 35% tras un aumento del 150% en mayo. Las tarifas varían según el tipo de vehículo y la autopista, con incrementos significativos en las horas pico.
Aunque un fallo judicial había ordenado suspender los aumentos hasta el 10 de julio, la empresa SBASE anunció que el precio del boleto de subte subirá a $650 a partir de junio.
A finales de mayo, el Gobierno porteño incrementó en un 27% el costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Los automovilistas deberán abonar $38.014,57 por este trámite, mientras que los propietarios de motos pagarán $14.293,73.
El Decreto 465/2024, publicado recientemente, establece un reordenamiento gradual de los subsidios para la luz y el gas. Los usuarios de ingresos bajos tendrán subsidios del 95,86% en la electricidad y del 86% en el gas, mientras que los de ingresos medios mantendrán subsidios del 88% y 80% respectivamente. Los usuarios de altos ingresos o no registrados en el RASE recibirán menos subsidios.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.