
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
En medio de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Oxfam, la confederación internacional que combate la pobreza, aprovechó la ocasión para poner de relieve la creciente desigualdad de riqueza y proyectar el surgimiento del prim
Sociedad26/01/2024En medio de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Oxfam, la confederación internacional que combate la pobreza, aprovechó la ocasión para poner de relieve la creciente desigualdad de riqueza y proyectar el surgimiento del primer billonario.
Amitabh Behar, director interino de Oxfam, señaló que la brecha entre los magnates y el resto de la población mundial se ha «sobrealimentado» desde el inicio de la pandemia de coronavirus. En particular, destacó que las fortunas combinadas de cinco de los hombres más ricos del planeta, incluyendo a Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Warren Buffett, aumentaron un asombroso 114% en términos reales desde el 2020.
Behar proyectó que en aproximadamente 10 años podría surgir el primer billonario, alguien con un patrimonio neto que supere el hito de 1 billón de dólares. Aunque Oxfam aclaró que no necesariamente debe ser uno de los actuales magnates, muchos especialistas sugieren que Elon Musk podría ser un fuerte candidato, dado su actual valor neto de 206.000 millones de dólares y las proyecciones realizadas por diversas fuentes.
Aunque las predicciones no siempre son precisas, varias fuentes, incluyendo la fintech Tipalti, ya habían anunciado hace unos años que Musk podría convertirse en el primer billonario tan pronto como en 2024. Según un informe de la empresa en 2022, el aumento anual promedio del 129% en la fortuna de Musk desde 2017 podría llevarlo a alcanzar un patrimonio neto de 1,38 billones de dólares para el 2024, cuando tenga 52 años.
La empresa SpaceX, dirigida por Musk y centrada en la industria aeroespacial y satelital, se destaca como un factor clave en este pronóstico. Generando enormes ingresos al ofrecer servicios a clientes gubernamentales y comerciales para el envío de diversos objetos al espacio, incluyendo satélites y suministros para la ISS, SpaceX contribuye significativamente al crecimiento exponencial de la fortuna de Musk.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.