
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
La reciente devaluación del real brasileño, que acumula una caída superior al 20% en 2024, ha generado preocupaciones tanto en el sector exportador como en la industria turística de Uruguay. El comportamiento del tipo de cambio plantea desafíos sign
Economía29/11/2024La reciente devaluación del real brasileño, que acumula una caída superior al 20% en 2024, ha generado preocupaciones tanto en el sector exportador como en la industria turística de Uruguay. El comportamiento del tipo de cambio plantea desafíos significativos para ambas economías vecinas.
Por primera vez, el dólar superó los 6 reales, alcanzando un máximo histórico de 6,0175. Este escenario está relacionado con las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que incluyen un ajuste fiscal de 12.000 millones de dólares para 2025 y 2026.
Las políticas incluyen un congelamiento parcial del gasto público, revisiones en los beneficios salariales de empleados estatales y jubilaciones militares, así como ajustes en el salario mínimo. Según el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, estas decisiones buscan garantizar la sostenibilidad fiscal del país y fortalecer su economía a largo plazo.
Brasil es el segundo mayor destino de las exportaciones uruguayas, con ventas por más de 2.000 millones de dólares en los primeros diez meses del año, un crecimiento del 10% interanual. Entre los principales productos exportados se encuentran vehículos, productos lácteos y malta.
Sin embargo, la diferencia en la depreciación de las monedas (10,6% para el peso uruguayo frente al 23,6% del real) ha generado una caída del 9% en el tipo de cambio real bilateral. Esto encarece los productos uruguayos para el mercado brasileño, dificultando su competitividad.
“La devaluación del real significa un abaratamiento relativo de Brasil frente a Uruguay, afectando las exportaciones,” explicó María Laura Rodríguez, de la Unión de Exportadores.
La diferencia cambiaria también podría impactar la próxima temporada turística. Con un Brasil más accesible en términos de precios, se espera un aumento en el flujo de turistas hacia ese país, especialmente desde Argentina, cuyos visitantes representan una parte importante del turismo en Uruguay.
Según el economista Ignacio Umpiérrez, la mayor depreciación del real acentúa la percepción de que Brasil es un destino más económico en comparación con Uruguay, desincentivando la llegada de brasileños a los balnearios uruguayos.
Además, aerolíneas como JetSmart están ofreciendo tarifas promocionales para vuelos desde Montevideo a Río de Janeiro, lo que podría intensificar la preferencia por Brasil como destino vacacional.
En el mercado uruguayo, el dólar cerró esta semana en 43,157 pesos, con un aumento acumulado del 10,6% en 2024. Es la primera vez que supera esta barrera desde febrero de 2022, lo que también podría tener implicaciones para la economía local.
El panorama obliga a Uruguay a enfrentar retos en dos frentes: la necesidad de mantener la competitividad de sus exportaciones y el desafío de atraer turistas en un entorno donde Brasil se posiciona como una opción más económica. La estabilidad de la región será clave para superar estos obstáculos y fortalecer la integración en el Mercosur.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.