
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado la asignación de 12,700 millones de pesos para abordar 852 riesgos críticos identificados en sus operaciones. El objetivo principal es asegurar la seguridad del personal, proteger el medio ambiente y mantener
Economía04/07/2024Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado la asignación de 12,700 millones de pesos para abordar 852 riesgos críticos identificados en sus operaciones. El objetivo principal es asegurar la seguridad del personal, proteger el medio ambiente y mantener la continuidad de la producción.
Desde el inicio de la administración, se identificaron 852 riesgos críticos relacionados con fugas y derrames de hidrocarburos y sustancias químicas peligrosas. Hasta la fecha, se ha logrado atender el 82% de estos riesgos, abordando un total de 699 casos. La meta es resolver todos los riesgos antes de finales de 2024, garantizando así un entorno libre de riesgos críticos para el próximo año.
Una de las principales acciones implementadas por Pemex incluye un programa especial para taponar 940 pozos que ya no son productivos, tanto en áreas terrestres como acuáticas. Este programa prioriza los pozos abandonados que representan mayores riesgos, especialmente aquellos cercanos a comunidades y cuerpos de agua.
Además, en 2021, la empresa inició una evaluación exhaustiva del impacto ambiental de sus operaciones, estableciendo un inventario detallado para abordar los riesgos que podrían afectar el suelo, el agua y el aire en las áreas donde opera.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, subrayó la importancia de estos esfuerzos para fortalecer y recuperar la compañía. Asegurar la seguridad y sostenibilidad en el sector energético es clave para el desarrollo continuo y la confianza tanto en Pemex como en sus operaciones a nivel nacional e internacional.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.