
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Antes de la llegada de los españoles, Puebla fue un importante centro para varias culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí. Estos pueblos dejaron un legado arqueológico invaluable que nos per
Economía08/07/2024Antes de la llegada de los españoles, Puebla fue un importante centro para varias culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí. Estos pueblos dejaron un legado arqueológico invaluable que nos permite conocer mejor nuestra historia.
En 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió en el sitio arqueológico de Ndachjian-Tehuacán el primer templo dedicado a Xipe Tótec, el dios del desollamiento. Este templo, construido entre 1000 y 1260 d.C., contenía dos esculturas de roca volcánica que representan el desollamiento, pesando alrededor de 200 kilos cada una.
En 2020, arqueólogos del INAH descubrieron vestigios de una plazuela prehispánica en Atlixco, cuya temporalidad se estima en unos 900 o 700 años antes del presente. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la organización social y ceremonial de la época.
En 2021, en el municipio de Ajalpan, se encontraron restos de un mamut que data de hace más de 10,000 años. Entre los restos se recuperaron colmillos casi intactos, un cráneo fragmentado, el 70% de la pelvis y algunos fragmentos de costillas, proporcionando una ventana al pasado de la fauna de la región.
En 2023, durante trabajos de reconstrucción en la Gran Pirámide de Cholula, se descubrió un nacimiento de «agua sagrada» y una escultura cilíndrica de Tláloc, el dios mexica del agua y la lluvia. Este hallazgo incluyó también fragmentos de brasero y una roca laja de calcita.
En San Martín Atexcal se han descubierto fósiles de dinosaurios que datan del Cretácico Temprano, con una antigüedad de 145.5 millones de años. Estos fósiles son testimonio de la rica biodiversidad que existió en la región hace millones de años.
En 2022, durante las obras de remodelación del Mercado El Alto, se encontraron vestigios hidráulicos del siglo XVIII y XIX, incluyendo una fuente y un canal de transporte de agua. Estos descubrimientos revelan aspectos importantes de la infraestructura y la vida cotidiana de la época colonial en Puebla.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.