
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Antes de la llegada de los españoles, Puebla fue un importante centro para varias culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí. Estos pueblos dejaron un legado arqueológico invaluable que nos per
Economía08/07/2024Antes de la llegada de los españoles, Puebla fue un importante centro para varias culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí. Estos pueblos dejaron un legado arqueológico invaluable que nos permite conocer mejor nuestra historia.
En 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió en el sitio arqueológico de Ndachjian-Tehuacán el primer templo dedicado a Xipe Tótec, el dios del desollamiento. Este templo, construido entre 1000 y 1260 d.C., contenía dos esculturas de roca volcánica que representan el desollamiento, pesando alrededor de 200 kilos cada una.
En 2020, arqueólogos del INAH descubrieron vestigios de una plazuela prehispánica en Atlixco, cuya temporalidad se estima en unos 900 o 700 años antes del presente. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la organización social y ceremonial de la época.
En 2021, en el municipio de Ajalpan, se encontraron restos de un mamut que data de hace más de 10,000 años. Entre los restos se recuperaron colmillos casi intactos, un cráneo fragmentado, el 70% de la pelvis y algunos fragmentos de costillas, proporcionando una ventana al pasado de la fauna de la región.
En 2023, durante trabajos de reconstrucción en la Gran Pirámide de Cholula, se descubrió un nacimiento de «agua sagrada» y una escultura cilíndrica de Tláloc, el dios mexica del agua y la lluvia. Este hallazgo incluyó también fragmentos de brasero y una roca laja de calcita.
En San Martín Atexcal se han descubierto fósiles de dinosaurios que datan del Cretácico Temprano, con una antigüedad de 145.5 millones de años. Estos fósiles son testimonio de la rica biodiversidad que existió en la región hace millones de años.
En 2022, durante las obras de remodelación del Mercado El Alto, se encontraron vestigios hidráulicos del siglo XVIII y XIX, incluyendo una fuente y un canal de transporte de agua. Estos descubrimientos revelan aspectos importantes de la infraestructura y la vida cotidiana de la época colonial en Puebla.
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
El ecosistema fintech en Chile crece con la Ley 21.521, impulsando IA, tokenización y finanzas integradas. Descubre tendencias y desafíos clave.
El regreso de Trump a la presidencia impactaría el comercio en Latam con aranceles, devaluaciones y cambios en el Canal de Panamá. Chile debe diversificar mercados.
Descubre cuánto debes ganar para comprar una vivienda en Chile y las comunas más accesibles. Conoce precios, sueldos requeridos y alternativas de financiamiento.
Chile podría enfrentar aranceles al cobre por orden de Trump, afectando exportaciones y la economía. Descubre las posibles consecuencias y medidas.
Volvo Chile refuerza su compromiso con la equidad en el transporte a través del programa Iron Women, destacando su rol en el seminario "Movilidad con Rostro de Mujer".
La UCSC medirá la huella de carbono en el REC 2025 con encuestas sobre movilidad, consumo energético y residuos. Descubre cómo este festival se vuelve más sostenible.
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Fonasa abre un nuevo punto de atención en Clínica Bupa Reñaca, facilitando la compra de bonos y programas médicos para sus beneficiarios.
UCSC obtiene el 2° lugar en conciliación laboral y personal en Chile, destacando su compromiso con un entorno laboral flexible y equilibrado.