
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Durante los últimos tres meses del año pasado, se registró una desaceleración en la creación de empleos en México, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este periodo, se generaron un total de 236
Economía27/02/2024Durante los últimos tres meses del año pasado, se registró una desaceleración en la creación de empleos en México, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este periodo, se generaron un total de 236,475 empleos, marcando el nivel más bajo desde 2018.
A pesar de la disminución en el número de desempleados, que pasó de 1,825,000 en el tercer trimestre a 1,639,000 en el cuarto trimestre, lo que representó una reducción de la tasa de desocupación del 3.0% al 2.7%, la creación de nuevos puestos de trabajo ha mostrado una tendencia a la baja.
La mayoría de los empleos generados en este periodo se concentraron en la economía formal, con 316,600 plazas, mientras que se perdieron 80,100 puestos en el sector informal. Además, más del 90% de los nuevos puestos laborales fueron ocupados por mujeres, con 223,200 plazas en total, siendo 80,900 en el sector informal y 142,300 en el sector formal de la economía.
Por sectores, los servicios y la industria destacaron con el mayor crecimiento en la creación de empleo, mientras que el sector agropecuario experimentó una pérdida significativa de plazas. En términos de actividades laborales, la manufactura, los transportes y los servicios de alojamiento fueron los que más contribuyeron al aumento del empleo, mientras que los servicios diversos y la industria extractiva mostraron una reducción en sus plantillas laborales.
Las expectativas para el mercado laboral en el próximo año son menos optimistas en comparación con el año anterior. Según la encuesta de expectativas realizada por el Banco de México a especialistas en economía del sector privado, se espera una generación de 600,000 puestos formales, lo que representa una disminución del 7.9% en comparación con el año anterior, donde se crearon 651,000 empleos.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Descubrí cómo la IA agéntica transforma el trabajo: automatiza tareas, conecta flujos y potencia la productividad sin reemplazar al humano.
El envejecimiento en Biobío crece un 28,5%. Comunas rurales lideran y expertos urgen políticas públicas con enfoque local e intergeneracional.