
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Descubre cómo la meditación inclusiva en Chile puede mejorar tu bienestar, sin importar tus capacidades. Aprende técnicas adaptadas para todos.
Economía22/07/2024La inmersión al hielo y la meditación inclusiva se están convirtiendo en prácticas populares, promoviendo la salud física y mental. Estas técnicas no solo son accesibles para todos, sino que también ofrecen múltiples beneficios, desde la mejora de la circulación sanguínea hasta la reducción del estrés y la ansiedad.
Al momento de hablar de inmersión en hielo, Parinama desarrolló una guía para una inmersión segura
Respiración y Meditación: El Primer Pilar
La respiración profunda y la meditación son esenciales antes de cualquier inmersión en hielo. Este método, que incluye inhalaciones profundas y exhalaciones cortas y explosivas, no solo aumenta la oxigenación del cuerpo sino que también estimula el sistema nervioso. La práctica guiada ayuda a prepararse mentalmente para el desafío físico que implica el contacto con el hielo.
Enfoque Mental e Intención: Superando Barreras Mentales
Enfrentar el hielo es tanto un reto físico como mental. Según expertos, recordar experiencias pasadas y enfocarse en metas personales más grandes puede ser de gran ayuda. Frases positivas y desafíos personales son herramientas clave para desarrollar la voluntad y la disciplina necesarias para superar la inmersión en hielo. Esta mentalidad fortalecida se puede aplicar a muchos otros aspectos de la vida.
Inmersión Voluntaria en Hielo: El Desafío Final
La inmersión en hielo puede realizarse de dos formas: con una preparación gradual o directamente en el hielo. Ambas técnicas tienen sus ventajas y la elección depende de la preferencia personal. Esta práctica mejora la circulación, aumenta la energía, fortalece el sistema inmunológico y reduce el estrés.
Un enfoque inclusivo de la meditación ha sido desarrollado por la Lic. Paz Curone, quien ha adaptado técnicas de meditación guiada para personas sordas. Utilizando intérpretes que indican las acciones mediante el lenguaje corporal, se logra que todos puedan participar en estas prácticas beneficiosas.
Este método innovador promueve la inclusión y accesibilidad en la meditación, permitiendo que más personas disfruten de sus beneficios.
Paz Curone, licenciada en Psicomotricidad y Educación Especial, ha trabajado junto a Parinama para desarrollar un dispositivo que acompaña a las personas con sordera durante la meditación guiada. Estas técnicas inclusivas no solo permiten una mejor autoconexión y control emocional, sino que también fomentan la integración social y el bienestar colectivo .
La primera técnica consiste en la posición enfrentada al intérprete. Durante la meditación, la persona sorda se coloca frente al intérprete, quien sigue el ritmo de la meditación guiada.
El intérprete indica con el cuerpo cuando inhalar, exhalar, entrar en apnea y contraer los músculos. Esta técnica permite a la persona sorda seguir las instrucciones visualmente, asegurando una sincronización perfecta con los pasos de la meditación.
La segunda técnica implica una posición espalda con espalda. En este método, tanto la persona sorda como el intérprete se sientan o se paran espalda con espalda. A través del contacto físico, el intérprete indica las acciones de respiración y movimientos necesarios para la meditación.
Este enfoque crea una conexión física que facilita la práctica meditativa, permitiendo que la persona sorda sienta las indicaciones a través del cuerpo del intérprete.
La tercera técnica utiliza un lenguaje corporal acordado previamente. Antes de comenzar la meditación, el intérprete y la persona sorda establecen señales específicas para indicar las acciones de inhalar, exhalar, entrar en apnea y contraer los músculos.
Durante la meditación, el intérprete apoya sus manos en la espalda de la persona sorda para comunicar estas señales. Este método permite una mayor personalización y adaptación de la meditación guiada a las necesidades individuales de la persona sorda.
Para más información sobre la inmersión en hielo y la meditación inclusiva puedes contactarte con Parinama y la Lic. Paz Curone.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.