IMSS Deberá Publicar Listado de Proveedores Sancionados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá hacer público el listado de proveedores sancionados o impedidos para participar en licitaciones públicas, según una instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá hacer público el listado de proveedores sancionados o impedidos para participar en licitaciones públicas, según una instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Solicitud de Información y Revisión del INAI

Un ciudadano solicitó al IMSS el registro de proveedores sancionados entre diciembre de 2022 y abril de 2024. La respuesta inicial del IMSS fue que no le correspondía proporcionar esa información y sugirió dirigirse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ante esta respuesta, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI. El Instituto verificó que el IMSS no realizó una búsqueda exhaustiva, ya que la petición fue enviada solo a la Dirección de Administración y no a la División de Contratos, que es la encargada de reportar esta información en el portal de transparencia.

Obligación del IMSS Según la Ley

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público obliga al IMSS a mantener un registro y control de los proveedores impedidos para ser contratados, el cual debe ser difundido en el portal CompraNet de la SHCP.

Importancia de la Transparencia en Licitaciones

«Al identificar a los proveedores sancionados o impedidos para contratar con el sector público, se mejora la capacidad del Estado para realizar procesos de adquisición de productos y servicios, permitiendo la participación de otras empresas que ofrezcan mejores condiciones de precio y calidad», afirmó la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena al presentar el caso ante el Pleno del INAI.

Resolución del INAI

El Pleno del INAI, por unanimidad, revocó la respuesta del IMSS y le instruyó a entregar la información solicitada sobre los proveedores sancionados entre diciembre de 2022 y abril de 2024.

Te puede interesar

7 ventajas de una cuenta vista y sus diferencias con la cuenta corriente

Descubre las 7 ventajas de una cuenta vista en Chile y cómo te ayuda a gestionar tu dinero sin deudas. Aprende sus diferencias con la cuenta corriente.

Chile cierra 2024 con fuerte crecimiento económico

La economía chilena creció un 6,6 % en diciembre de 2024, superando expectativas. Descubre las claves de este repunte y los desafíos para 2025.

Desempleo en Chile baja a 8,1% en el último trimestre de 2024: Análisis y tendencias

La tasa de desempleo en Chile bajó a 8,1% en el último trimestre de 2024. Conoce las cifras, sectores con mayor empleo y desafíos del mercado laboral.

Reforma de Pensiones en Chile: Fechas Claves y Beneficios

Reforma de Pensiones en Chile: conoce las fechas clave del aumento de la PGU y el nuevo bono por años cotizados. Descubre cómo impactará tu jubilación.

El dólar abre a la baja mientras Chile observa con atención las decisiones de la Fed y las amenazas de aranceles

El dólar cae en Chile mientras la Fed define tasas y Trump amenaza con aranceles al cobre. Análisis del impacto en la economía y el tipo de cambio.

Subsidio a tasas de créditos hipotecarios: un paso clave hacia el acceso a la vivienda en Chile

Descubre cómo el subsidio a tasas hipotecarias en Chile facilita el acceso a viviendas, reduce costos y revitaliza la construcción.